Contaminación por plomo y sal cambia composición química de agua del Amazonas
01 agosto 201731 de julio de 2017
Fuente: La Vanguardia
Nota de: Redacción
Barcelona, 31 jul (EFE).- Una media de 5 toneladas de plomo y 3,7 millones de toneladas de sal se han vertido durante años en el Amazonas, aumentando su salinidad en un 30 % y cambiando la composición química del agua, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Rotterdam (EUR).
La investigación, elaborada por científicos del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTB) de la UAB y el International Institute of Social Studies (ISS) de la EUR, se ha centrado en una zona de la Amazonia peruana en la frontera con Ecuador, donde han estudiado el impacto en el agua de la actividad petrolífera.
“Los resultados ponen de manifiesto la presencia en el agua de los ríos de niveles muy superiores a los habituales de cloruro, cromo, bario, plomo y cromo hexavalente, algunos de ellos compuestos muy contaminantes para el medio ambiente y peligrosos para la salud”, señalan en el estudio.
El trabajo concluye que, además de los vertidos accidentales de petróleo, gran parte de la contaminación del Amazonas se debe al “vertido habitual de aguas de formación”, las cuales se extraen también de los yacimientos petrolíferos y contienen niveles de cloruro 13.379 veces superior al de las aguas de los ríos.
“Por cada barril de petróleo producido, las empresas extraen hasta 98 barriles de agua de formación que han sido vertidas directamente a la tierra y los ríos de la selva tropical del Amazonas norte peruano desde 1972 hasta el 2009”, asegura el estudio.
Según la investigación, esta contaminación no solo afecta a los ríos del Amazonas, pues, al impactar también en los peces, afecta también a los animales y personas que se alimentan de la pesca fluvial y de la caza de animales que ingieren aguas de formación.
Los científicos del ICTB-UAB y del ISS-EUR han encontrado niveles elevados de plomo y cadmio en la sangre de los 45.000 habitantes de las cinco etnias indígenas residentes en la zona. EFE
Artículos relacionados
- Hidalgo-Contaminación en ríos de Huasca, por descargas de población y sector turístico (La Silla Rota Hidalgo)
- Golfo de México contaminado, principalmente de hidrocarburos, plaguicidas y plásticos (Mi Morelia)
- Jalisco- Privilegia Jalisco a inmobiliarias e industrias sobre su futuro hídrico (La Jornada)
- Detectan contaminación en cenotes de Yucatán
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025