Crean sistema que elimina en el agua tóxicos derivados de plaguicidas
20 agosto 200919 de agosto de 2009
Fuente: Once Noticias
Por Rafael H. Guadarrama
En las tierras de cultivo de nuestro país, los plaguicidas son empleados sin precaución. Sus envases suelen lavarse en los arroyos dejando detrás contaminación y potenciales riesgos a la salud.
“Los contenedores donde se venden después se aplican para tomar agua, entonces están en contacto directo con el contaminante”, comentó Natalia Gabriela Tapia Orozco, egresada de maestría del Cinvestav Zacatenco.
Los plaguicidas contienen compuestos capaces de almacenarse en los tejidos del cuerpo, por lo que llegan a generar cáncer, así como mutaciones genéticas en los hijos de mujeres embarazadas.
Como una medida para contener esos daños, en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional se diseñó un sistema que elimina en el agua los tóxicos derivados de plaguicidas.
“La rapidez ya la hemos probado a nivel laboratorio, estamos hablando de 20 a 80 minutos, según la cantidad de plaguicida que estamos trabajando”, dijo Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología, del Cinvestav Zacatenco.
El sistema llamado fotocatálisis, consiste en colocar en el agua contaminada, una pieza bañada con nanopartículas de óxido de titanio y luz ultravioleta. Estos dos elementos convierten las sustancias tóxicas en líquidos inofensivos.
“Se generan radicales libres que son los que van a romper las estructuras de nuestro contaminante, principalmente es lo que estamos estudiando en este proceso”, expresó Natalia Gabriela Tapia Orozco.
El proyecto aún se encuentra en etapa de laboratorio, sin embargo, por su elevado potencial, ya se trabaja con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para construir una planta piloto que estará lista a finales de este año.
“Instalar estos sistemas, una planta piloto, que sea alimentada con celdas solares, que tenga un sistema de control automático”, agregó Refugio Rodríguez Vázquez.
Este sistema contribuirá a sanear la contaminación de los caudales del país, ya que 80% muestra algún tipo de daño.
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

Coahuila – Van 300 millones de pesos para fortalecer el servicio de agua potable (El Sol de La Laguna)
23 mayo 2025
Guanajuato – Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía (Publimetro)
23 mayo 2025