Denuncian desabasto de agua en La Laguna

17 junio 2009

Fuente: CEMDA/La Opinión de Torreón 
16 de junio de 2009
Por Cuauhtémoc Torres

Francisco I. Madero .- En opinión de Julio Escareño Sánchez, comerciante y ex-regidor maderense, el problema de la escasez del agua potable ha estado agudizándose sin que nadie haga algo por remediarlo, toda vez que el suministro del líquido-elemento ha empezado a limitarse de manera escandalosa a sólo por las mañanas en el área urbana de esta comunidad.

Tales conceptos fueron ayer expuestos por el ex-integrante del cabildo local, Julio Escareño Sánchez, quien se mostró preocupado porque a pesar de la gravedad del caso, ninguna autoridad hace algo por remediarlo.

Al ser entrevistado en las oficinas de la presidencia municipal, cuando realizaba diversos trámites, el ex-edil declaró que “algo efectivo y enérgico deberán hacer pronto las autoridades de cualquier nivel de gobierno, toda vez que el preciado líquido se empieza a escasear”.

Dijo la fuente informativa que una prueba de lo antes mencionado, “lo representa el hecho de que los encargados del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento –Simas-, han estado viéndose obligados a limitar el suministro del vital líquido tanto al área urbana como a la rural y en diferentes horarios”.

Recordó que hace apenas veinte días, las amas de casa del poblado Lequeitio y de sus alrededores, externaron sus quejas por recibir el agua potable a través de sus tomas domiciliarias, sólo durante las madrugadas, situación que ha estado obligándolas a permanecer en vela para llenar lo más rápido posible sus respectivos recipientes durante los setenta u ochenta minutos en que se le satisface tal servicio”.

A escasas tres semanas de haberse hecho esta denuncia pública, precisó, “ahora somos los habitantes del área urbana los que estamos quejándonos del deficiente servicio que siempre ha prestado el organismo operador de esta localidad”.

Con relación a lo antes mencionado, Escareño Sánchez aseguró que el problema de escasez de agua potable y de baja presión en las líneas de distribución, ha estado peligrosamente acentuándose en los diferentes sectores habitacionales sin que ninguna autoridad se atreva a intervenir para solucionar la escasez de agua.

Descompostura en pozo

 La ruptura de la “flecha” del motor del viejo pozo acuífero que desde hace años opera en el ejido San Esteban, provocó que los habitantes de tres comunidades rurales se quedaran sin el preciado líquido desde la noche del sábado.

El anuncio correspondiente fue hecho la mañana de ayer por José Francisco Lucio Ortiz, quien se encuentra al frente de la gerencia del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento –Simas-.

Al ser entrevistado en las oficinas del citado organismo operador, el funcionario estatal declaró que fue la noche del pasado sábado, después de las 23 horas, cuando los encargados del personal técnico le informaron de la avería que se había registrado en el motor de la mencionada fuente de abastecimiento.

Manifestó que fue hasta el domingo, cuando sus técnicos pudieron dimensionar el grado de la falla, misma que fue provocada por la ruptura de la “flecha” del respectivo motor.

Sostuvo el vocero que tal irregularidad se registró indudablemente por lo viejo del equipo eléctrico, motivo por el que tal pozo dejó de producir sus acostumbrados quince litros por segundo.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia