Devuelven a Cámara decreto sobre sequía

04 junio 2012

04 de junio de 2012
Fuente: Reforma
Nota de Claudia Salazar

En la última sesión del periodo ordinario, diputados avalaron una modificación al Presupuesto de Egresos para dar más recursos al combate a la sequía.
Foto: Archivo

Ciudad de México  (4 junio 2012).- El Gobierno federal devolvió a la Cámara de Diputados la propuesta de decreto para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2012, a fin de crear un fondo extraordinario de 15 mil millones de pesos para atender contingencias climáticas en 26 entidades, como la sequía, heladas e inundaciones.

En el último día de sesiones del periodo ordinario, el 30 de abril, los diputados aprobaron una modificación al artículo 35 transitorio del Presupuesto de Egresos 2012, para que además de un fondo de 6 mil millones de pesos para atención de la sequía, se consideraran otros 15 mil millones de pesos.

De acuerdo al proyecto de decreto aprobado, ese dinero debía salir de los recursos excedentes por la venta del petróleo, subejercicios del ejercicio presupuestal del 2011 y/o economías de ese mismo año.

El Gobierno federal argumenta que ya se está aplicando un presupuesto de 34 mil millones de pesos para atender a la población afectada y apoyar a los sectores productivos.

“Para poder proveer en la esfera administrativa la exacta observancia del citado documento, es imprescindible que el Congreso de la Unión proceda a realizar algunas precisiones indispensables, sin las cuales el Ejecutivo no puede proceder a su ejecución”, cita el oficio que el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Rubén Alfonso Fernández, envió al presidente de la Cámara de Diputados con fecha del 1 de junio.

En el escrito, el subsecretario afirma que no queda claro el trámite solicitado, primero porque no reúne requisitos constitucionales.

Por un lado se menciona que la Cámara de Diputados ejerce una vez al año la facultad de discutir, modificar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, con los requisitos de que proviene de una iniciativa del Ejecutivo federal, de que sean considerados los recursos para cubrirlo y que se aprobó a más tardar el 15 de noviembre del año previo al ejercicio sometido a aprobación.

“El documento propuesto no reúne ninguno de los tres requisitos, por lo que no puede sustentarse su emisión en dicha atribución constitucional”, se menciona.

También se indica que toda afectación al gasto público durante un ejercicio fiscal requiere la intervención del Congreso de la Unión en su conjunto, es decir, la Cámara de Diputados y el Senado, y el documento recibido sólo fue analizado por la primera.

En el escrito también se señala que resulta jurídica y materialmente imposible disponer de los recursos correspondientes de un ejercicio fiscal concluido, como señala el proyecto de decreto aprobado en abril.

“Los recursos correspondientes al año 2011 ya se ejercieron ese mismo año conforme a la ley, lo cual fue puntualmente informado en la Cuenta Pública 2011 presentada a la Cámara de Diputados el mes pasado”, se menciona.

También menciona que la redacción del decreto aprobado por los diputados es contradictoria.

Por un lado se señala que deben expedirse lineamientos para la operación del Fondo y, por otro, se indica que los recursos deben entregarse a las entidades sin lineamientos ni reglas de operación.

Además, el oficio de Segob dice que la redacción es poco clara, pues luego de enlistar a una serie de entidades beneficiarias se menciona también y entre paréntesis a Quintana Roo, Jalisco, Nayarit y el DF, como afectadas por la sequía.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia