Disminución del nivel del Mar Muerto en los últimos 200.000 años

14 mayo 2012

14 de mayo de 2012
Fuente: Noticias de la Ciencia

El Mar Muerto al crepúsculo. (Foto: Daniel Obrist)

La rápida disminución del nivel del agua del Mar Muerto, el punto más bajo de la superficie de la Tierra, ha estado despertando bastantes preocupaciones ecológicas durante años.

Ahora, un proyecto de perforación dirigido por investigadores de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado que los niveles del agua en ese gran lago han subido y bajado cientos de metros durante los últimos 200.000 años.

El equipo de Zvi Ben-Avraham y Mordechai Stein perforó 460 metros bajo el fondo del lago, y extrajo sedimentos que abarcan 200.000 años. El material obtenido reveló las condiciones climáticas pasadas de la región, y puede permitir a los investigadores pronosticar cambios futuros.

Las capas de sal indican varios períodos de sequía y muy poca lluvia, lo cual hizo que el agua retrocediera y la sal se concentrara en el centro del lago. Los investigadores han constatado que durante el último periodo interglaciar, hace unos 120.000 años, el Mar Muerto estuvo a punto de secarse por completo, y que hubo otro período de sequía extrema hace unos 13.000 años.

En la actualidad, el Mar Muerto se encuentra a 426 metros bajo el nivel del mar y se encoge con rapidez. A pesar de los citados precedentes históricos, todavía hay motivos de preocupación, tal como advierte Ben-Avraham. En el pasado, los cambios en el Mar Muerto fueron provocados por condiciones naturales derivadas del clima; pero en la actualidad, el lago se ve amenazado por la actividad humana.

Lo que está sucediendo con el Mar Muerto es algo que imita a un período de sequía severa, pero que no está provocado por el clima, sino por el consumo humano de agua. Cada vez se le extrae más agua al río Jordán, el cual abastece de agua al Mar Muerto. Esto impide que el lago se reabastezca con la normalidad de antaño.

No es el único problema que afronta este lago. En un estudio anterior, Daniel Obrist y sus colegas del DRI (Desert Research Institute) en Reno, Nevada, Estados Unidos, y de la Universidad Hebrea en Israel, comprobaron que la atmósfera que cubre el Mar Muerto está sobrecargada de mercurio oxidado. Los niveles altos de mercurio oxidado son un peligro, porque en esta forma el mercurio se deposita rápidamente en el medio ambiente después de su formación.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia