EE.UU. vaticina una temporada de huracanes en el Atlántico menos activa de lo normal

22 mayo 2014

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) precisó hoy en sus previsiones de cara a la temporada de huracanes en la cuenca atlántica que estará "cerca de la media o por debajo" de lo normal.

Pese a que el número de tormentas vaticinadas para 2014 pudiera ser "más bajo que la media", los meteorólogos de esta institución advirtieron del peligro que entraña la formación de cualquier huracán.

El principal factor que influye en los pronósticos de la NOAA es el "anticipado desarrollo" del fenómeno de "El Niño", que suele causar un menor número de huracanes en el Atlántico.

En ese sentido, la NOAA pronosticó un 50 por ciento de posibilidades de que el "próximo verano u otoño" se desarrolle este fenómeno meteorológico.

"El Niño" es una corriente de agua caliente que recorre el Pacífico americano y suele producir, según los expertos, una temporada de mayor inestabilidad meteorológica, con lluvias más intensas en América del Sur y un menor número de huracanes en el Atlántico.

"'El Niño' puede también fortalecer los vientos cortantes e incrementar la estabilidad en la cuenca atlántica, lo que hace más difícil para el sistema que se origina en África que se intensifique" y genere tormentas, precisó esta institución.

Según detallaron los meteorólogos en el informe, existe un 50 % de posibilidades de que la temporada de huracanes sea menos activa de lo normal y un 40 % de que se aproxime a la media. Sólo se prevé un 10 % de posibilidades de que se sitúe "por encima de la media".

En una temporada considerada normal, se forman una media de 12 tormentas tropicales, de las que 6 se convierten en huracanes y 3 de ellos alcanzan categorías superiores.

La temporada de huracanes de 2013 en la cuenca atlántica concluyó con la formación de dos huracanes y ningún ciclón de categoría mayor, lo que la convierte en la más tranquila desde el año 1994.

Si bien durante 2013 se registraron 13 tormentas tropicales, una cifra ligeramente por encima de lo normal, el número de huracanes y ciclones mayores (categoría 3 en adelante en la escala de intensidad de Saffir-Simpson) fueron muy por debajo de sus promedios.

Solo se formaron dos huracanes, "Humberto" e "Ingrid", ambos de categoría 1, el mismo número que en 1982, y ningún ciclón de categoría mayor, cuando lo normal es que se formen al menos dos.


22 de mayo de 2014

Fuente: lainformacion.com

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia