El agua, cada día más escasa y contaminada, advierten científicos

31 mayo 2012

31 de mayo de 2012
Fuente: Investigación y Desarrollo

Científicos de diversas naciones advierten que para el 2050 cerca de tres mil millones de personas no tendrán acceso al agua y señalan la urgencia de incrementar la cobertura de saneamiento del líquido ante la creciente propagación de enfermedades infecciosas.

Así lo plantean las academias de ciencias del Grupo de los ocho (G-8), los países más industrializados del planeta y seis naciones de economías emergentes, entre ellos, México.

Estas academias se reunieron en marzo pasado con el fin de generar un pronunciamiento sobre dos temas de importancia mundial: agua y salud; en el que manifiestan que 20 por ciento de la población mundial, principalmente en áreas rurales, todavía expelen al aire libre, y generan 30 millones de toneladas de excremento que contamina las fuentes de suministro de agua cada año.

Lo que repercute en la transmisión de más de 20 enfermedades infecciosas, como son cólera, diarrea, amibiasis, helmintiasis y hepatitis.

El pronunciamiento, se dio a conocer ayer a la misma hora en estos países con el fin de llamar la atención a los políticos del G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unidos y Rusia), además de los tomadores de decisiones de las economías emergentes de Brasil, China, India, México, Sudáfrica y Senegal, justo una semana antes de que los presidentes de estas naciones lleven a cabo su reunión anual, prevista para el 26 y 27 de mayo en Francia.

Este documento que ya fue entregado al gobierno de México y a las dependencias correspondientes con el fin de que los políticos tengan información científica de primera mano, y comiencen a generar acciones en ambos rubros.

El pronunciamiento manifiesta que los temas de salud pública asociados con el agua insalubre y la falta de servicios públicos provocan enfermedades. Y en el caso de las diarreicas representan una de las mayores causas de mortalidad en los países en desarrollo, al ser  responsables de la muerte de cerca de 2 millones anualmente de niños menores de 5 años.

En este sentido, las instancias firmantes proponen el desarrollo de tecnologías de tratamiento adecuado de agua, y concluyeron que la normatividad para el control de contaminantes químicos necesita mejorarse.

Asimismo, el documento expone  que el conocimiento de la ciencia es esencial para tomar decisiones adecuadas en una economía moderna. Y proponen proveer a los ciudadanos conocimientos básicos necesarios, la enseñanza de la ciencia básica para todos los jóvenes en el mundo porque es un asunto de justicia social.

Resolver problemas globales

Al respecto, el doctor José Franco, vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), comentó que las academias de ciencias pueden colaborar a resolver problemas globales, es por ello que estas recomendaciones las deben tener presentes los tomadores de decisiones.

“El país está rezagado en dichos temas. Si fueran abordados por los políticos se darían cuenta que la información generada en el área científica contribuye a solucionarlos; sabrían que la investigación nacional produce  tecnología como aquella para potabilizar o limpiar agua, y aplicarla en lugar de adquirir el producto en el extranjero que la mayoría de las veces no se acopla a las necesidades del país”, indicó.

Este pronunciamiento conjunto entre naciones del G-8 más seis economías emergentes ya puede consultarse en las páginas web de las diversas academias de ciencias de los países participantes. (Agencia ID)

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia