El desarrollo de las renovables puede salvar a los últimos ríos sin embalses (20 minutos)
13 junio 2019
13 de junio del 2019
Fuente: 20 minutos
Nota de César Javier Palacios
Esas grandes obras de ingeniería hidráulica ya no son necesarias. La energía solar y eólica podría garantizar el acceso a la electricidad de mil millones de personas que actualmente carecen de acceso a ella. Así lo ratifica el nuevo informe de WWF “Una conexión fluida” publicado en el marco del Congreso Mundial de Energía Hidroeléctrica en París. Este estudio concluye que invertir en energías renovables podría evitar la fragmentación de hasta 165.000 ríos por la construcción de grandes presas que generan graves impactos en la biodiversidad y el medio ambiente. Leer más
Artículos relacionados
- Por qué el Canal de Panamá se está quedando sin agua (y no tiene nada que ver con la crisis del coronavirus) (BBC
- Innovación, capacitación y networking de primer nivel en la 4° edición Intersolar México, del 5 al 7 de septiembre, centro Citibanamex (Intesolar)
- Kenia: la primera granja de energía solar que transforma el agua de mar en agua potable (La Verdad)
- Alemania era el paraíso de le energía eólica hasta que los alemanes empezaron a odiar los molinos de viento (xataka.com)
Otras Publicaciones

Querétaro – CEA está dispuesto a dialogar sobre tema de El Batán ‘Agua para Todos’ (ADDIÁLOGO)
08 julio 2025