El gobierno estatal apoya el Plan Hídrico Estatal: Vale

12 agosto 2010

El secretario de Promoción y Fomento Económico, Jorge A. Vale S., señaló que el Gobierno del Estado impulsa el plan hídrico estatal con el propósito de fortalecer la captación y retención de agua de lluvias y con ello dar un mayor impulso a la productividad en el campo. 

11 de agosto de 2010
Fuente: El Sudcaliforniano
Por Elías Medina P.

La Paz, Baja California Sur.- El secretario de Promoción y Fomento Económico, Jorge Alberto Vale Sánchez, señaló que el Gobierno del Estado impulsa el plan hídrico estatal con el propósito de fortalecer la captación y retención de agua de lluvias y con ello dar un mayor impulso a la productividad en el campo; lo anterior, luego de hacer notar que esta decisión se ha traducido en la construcción de más de mil 200 pequeñas y medianas obras en los cinco municipios.

Vale Sánchez mencionó la importancia de las obras realizadas a través de este plan, pues beneficia a los productores agrícolas, ganaderos y forestal, pues con ello se está logrando un mejor aprovechamiento de los escurrimientos pluviales que normalmente se pierden.

Mencionó que en el marco de este nuevo modelo de aprovechamiento agrícola y ganadero, además de las mil 200 obras, también se han llevado a cabo otras acciones en apoyo a los productores, como la siembra de 2 mil 500 hectáreas de zacate buffel para forrajes, 480 mil plantas de mezquite y palo de arco; 196 mil plantas de cítricos resistentes, 76 mil plantas de mango y de ornato, con lo cual se captaron 617 mil metros cúbicos de agua al año y se recuperaron 2 mil 800 hectáreas de suelo forestal.

El secretario de Promoción y Desarrollo Económico dijo que la decisión del gobernador Narciso Agúndez fue en el sentido de impulsar la ejecución de pequeñas y medianas obras en todo el territorio estatal en lugar de llevar a cabo grandes acciones que sólo beneficiarían a algunas regiones del estado.

En ese sentido destacó el compromiso de la actual administración con el impulso al desarrollo del campo y recordó que en infraestructura agrícola también se avanza en la industrialización de los productos con la construcción de 51 empaques, la distribución de 124 tractores y 158 implementos agrícolas que ayudaron a aumentar la producción, registrándose en estos poco más de cinco años un incremento del 25% en la productividad de hortalizas, 20% en cultivos forrajeros, 18% en cultivos básicos y 28% en frutales.

De ahí, insistió, la importancia del Plan Hídrico Estatal, que si bien ha contemplado pequeñas y medianas obras, su impacto ha sido de una gran trascendencia para los productores agrícolas y ganaderos.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia