En Durango, impulsan plan de agua de 4 mil mdp

16 mayo 2012

16 de mayo de 2012
Fuente: El Siglo de Torreón

Beneficio. En el caso de la Comarca Lagunera, el agua aprovechada para el programa similar al de Agua Futura provendría de las presas de la región.

Actualmente ya se dispone de un techo presupuestal de ocho millones de pesos, dentro del Fondo Metropolitano de La Laguna, para realizar el estudio de un proyecto similar al de Agua Futura de la ciudad de Durango y que beneficiaría a un millón y medio de habitantes de la región lagunera de esta entidad federativa y Coahuila, con lo que se solucionaría el desabasto de agua en esa zona, según informó la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED). El proyecto tendría un costo total aproximado de cuatro mil millones de pesos.

De acuerdo con el titular de esta dependencia estatal, Miguel Calderón Arámbula, los municipios que se verían beneficiados con ese proyecto son Gómez Palacio y Lerdo, de Durango, y Torreón y Matamoros, de Coahuila, a los que se prevé dotar de agua de calidad.

Se pretende que con ese estudio “nos dé las bases para solucionar de fondo el problema de falta de agua en La Laguna, sobre todo para las ciudades. En este caso está considerado Lerdo, Gómez Palacio, Matamoros y Torreón, y estaríamos ya teniendo una solución de largo plazo y estructural”, abundó el funcionario estatal.

Todo parece indicar -subrayó- que la solución podría ser la potabilización de las aguas, pero no queremos adelantarnos hasta en tanto no estén listos los estudios. Al mismo tiempo, señaló que hay un estudio de fuentes alternas que hizo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), según el cual, después de los acuíferos cercanos, la siguiente opción sería potabilizar el agua de las presas de la zona.

Sin embargo, insistió Calderón Arámbula, habrá que esperar determinado tiempo para que los especialistas definan cuál es la solución más viable para resolver la problemática.

MUNICIPIOS PIDEN SER INCLUIDOS

En virtud de los beneficios que implicará el programa similar al de Agua Futura de la ciudad de Durango, existen otros municipios de Coahuila, como Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias, que están solicitando su inclusión en este proyecto, mientras que del estado de Durango la petición es de Tlahualilo.

Tras dar a conocer lo anterior el titular de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), Miguel Calderón Arámbula, destacó el marcado interés de diversos municipios por formar parte del ambicioso plan mediante el que se pretende solucionar el desabasto del vital líquido.

A través del proyecto se busca que, mediante un acuaférico, se distribuya el agua de forma equitativa en los dos estados, “tienen que ser tuberías lo suficientemente aptas para recibir grandes volúmenes (del vital líquido), pues ya hablar de una población de millón y medio de habitantes implica, desde luego, grandes tuberías y grandes inversiones, al tiempo que el funcionario estatal enfatizó que, en ese aspecto, el municipio de Gómez Palacio lleva ya grandes avances.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia