En Guadalajara, El SIAPA defiende el aumento; usuarios reclaman información

08 enero 2013

Si bien expertos en la materia califican de adecuada la medida de SIAPA, ciudadanos cuestionan la inadecuada socialización de la norma. Informador Redacción

 

GUADALAJARA, JALISCO (08/ENE/2013).- Con las nuevas tarifas de agua, que sorprendieron a ciudadanos por los incrementos, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) busca que pague más quien sobregaste el líquido, medida calificada por expertos como una acción adecuada. Sin embargo, faltó la socialización del ajuste, a decir de las quejas de los usuarios sobre el cambio implementado este año.

Aunque los consumidores se quejan de recibir cobros más altos sin conocer el motivo, la cantidad se basa en los nuevos costos y es a razón del consumo que hicieron durante 2012, explicó el director del SIAPA, José Luis Hernández Amaya. “Va a pagar más, el que más consume. Que el subsidio va a estar hasta los 21 metros cúbicos (m3) indicará a los usuarios que, si están fuera de ese rango, revisen sus instalaciones para que bajen sus consumos, pues posiblemente hay fugas no perceptibles”.

Quienes usaron menos de seis m3 al mes, mantuvieron sin cambios su pago y entregaron la cuota mensual base de administración de 35 pesos. A partir del séptimo m3 y hasta los 21 se cobra un excedente de 7.3 pesos. Quienes gastaron más de 21 m3 solventaron, sin ningún subsidio, los 12.7 pesos que cuesta cada m3.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 12 mil 823 cuentas (1.16% del total) que gastan más de 21 m3 y a partir de este año tendrán que pagar el valor real del agua.

Esta implementación de sistema tarifario ayudará a la estabilidad financiera del organismo metropolitano, explicó el experto en finanzas, Francisco Cuevas Corona.

Para evitar inconformidades, el SIAPA debió socializar los criterios detrás de la decisión del ajuste de tarifas, refirió por su parte Roberto Arias de la Mora, experto en políticas públicas.

Rodrigo Flores Elizondo, integrante del Consejo Consultivo Tarifario, explicó que la socialización del ajuste, que ya está considerado en el estimado anual, es una tarea que le corresponde al SIAPA.


08 de enero de 2012
Fuente: Informador

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia