En Orizaba, realizan primera muestra de agua

17 diciembre 2010

* Personal de SSA la levantó ayer en la colonia Rafael Alvarado para identificar factores de parálisis flácida aguda, informa el Secretario de Salud

17 de diciembre de 2010
Fuente: El Mundo de Orizaba
Nota de Julieta Zambrano H.

Personal de la Secretaría de Salud investiga los factores que pueden desencadenar la parálisis flácida aguda, para darlos a conocer a los ciudadanos y puedan prevenirse.

Personal de la Secretaría de Salud hizo el primer muestreo de agua potable en la colonia Rafael Alvarado, con el propósito de identificar factores que hayan desencadenado el brote no contagioso de la parálisis flácida aguda.
Para hoy abarcaría otras zonas de Orizaba, con la finalidad de obtener mayor información. Prevén que en una semana estén listos los primeros resultados.
Ayer, el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, participó en una reunión de trabajo en la Jurisdicción Sanitaria, donde le informaron los avances de los trabajos.
“Ya están los equipos trabajando, estamos evaluando lo que hacen los equipos nombrados. Desde la noche del miércoles estoy en Orizaba y aquí continuaré siguiendo las instrucciones del gobernador, Javier Duarte”.
Recordó que levantaron muestras en pacientes de excremento, exudado faringeo, líquido encefalorraquídeo, entre otros.
En las colonias Barrio Nuevo y Rafael Alvarado, donde se concentra el 40% de los casos (13), estarán tomando muestras de agua, alimentos, medio ambiente y “de todo lo que haya, no se puede descartar una causa, el equipo de medio ambiente y laboratorio trabaja en ello”.
– ¿Se habla de que buscan elementos como plomo, litio, clembuterol?
– Son factores que deben investigarse desde el punto de vista de riesgos sanitarios, ya está la Cofepris y la Dirección de Riesgos Sanitarios del Estado. Toda la carne al asador está puesta aquí para la atención y beneficio de los veracruzanos.
– ¿El muestreo cuándo concluiría y los resultados para cuándo?
– Es una semana más podríamos dar resultados de los muestreos, habrá exámenes de laboratorio que tardan hasta tres semanas o un mes.
Agradeció la colaboración de la población para realizar los estudios epidemiológicos.
“Estamos trabajando, hay un buen sistema de salud en la región”, destacó el funcionario, quien permanecerá dos días en la región de Orizaba.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia