En Perú, periodistas dialogan sobre situación del agua y saneamiento en el país

17 diciembre 2010

17 de diciembre de 2010
Fuente: inforegion 

Resaltan el papel de la prensa en la promoción del desarrollo social

 

Hombres y mujeres de prensa de diversos medios del país participan en el taller “El tratamiento periodístico de los temas rurales: El Agua” donde dialogan sobre la temática del agua y saneamiento con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y con representantes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y de la ONG ADRA.

Durante la inauguración del taller  José Luis Becerra, Director Nacional de Saneamiento, resaltó el papel de la prensa en el desarrollo del país, manifestando que “además de garantizar la democracia, el periodismo promueve el desarrollo social”.

El taller, organizado por el Programa Agua para Todos Rural – Pronasar, del Ministerio de Construcción y Saneamiento, congregó a periodistas de Piura, Cusco, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Puno, Pasco, Apurímac, Cajamarca y Lima, entre otras regiones donde el Sector Saneamiento tiene proyectos o incluso, como en el caso del Pronasar, ya se han ejecutado obras.

Justamente, para lograr la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales, es necesario que se creen espacios de reflexión donde los periodistas analicen la importancia de abordar la temática de saneamiento ambiental.

Mejorar condiciones de vida

Otros expositores fueron Santos Guerrero Zárate, Gerente de Desarrollo de ADRA, quien  expuso sobre la educación sanitaria y su difusión, y Vanessa Vereau Ladd, Jefa de la Unidad Operativa de Saneamiento Rural y Coordinadora General del PRONASAR, quien dio a conocer la experiencia del Pronasar y los nuevos proyectos que se están implementando para beneficiar a las zonas rurales del país.

“El Pronasar contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población rural del país a través de la implementación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, el fortalecimiento de las capacidades de las Municipalidades y organizaciones responsables de la administración, operación y mantenimiento de los servicios”, sostuvo la funcionaria.

También participaron Sandra Arzubiaga, Oficial de Comunicación del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, y Yehude Simon Valcárcel, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, quienes relataron la experiencia del Banco Mundial en la difusión de temas rurales de agua y saneamiento en diversos países y en particular en América Latina.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia