En riesgo de perderse los ríos Magdalena y Eslava

23 noviembre 2009

23 de noviembre de 2009
Fuente: El Sol de México
Por Fernando López

Ciudad de México.- Los ríos Magdalena y Eslava, los únicos afluentes pluviales vivos de la Ciudad de México, están en riesgo de perderse, por lo que son necesarios 220 millones de pesos para salvarlos, demandaron Raúl Flores y Eduardo Hernández, jefes delegacionales de Coyoacán y Magdalena Contreras, respectivamente.

Los titulares de esas demarcaciones demandaron a la Asamblea Legislativa asignar esa cantidad de recursos en el presupuesto de 2010.

Coincidieron en que ambos ríos son parte primordial del patrimonio y capital natural del sur poniente de la Ciudad, por lo que resulta de total importancia su rescate y preservación.

Uno de los objetivos principales es terminar con la contaminación y falta de aprovechamiento de los cuerpos de aguas superficiales, que hoy en día están convertidos prácticamente en drenajes.

Ante esta situación, plantearon la necesidad de instrumentar un plan maestro para el rescate de los ríos y efectuar las medidas necesarias para actuar de manera inmediata a fin de lograr su plena rehabilitación, la cual es aún factible en beneficio de las futuras generaciones.

Los jefes delegacionales advirtieron que de no ser así, la población no podrá conocer y disfrutar de las bondades de ambos ríos, específicamente en lo que concierne a su aportación a la Ciudad de México en materia de bienes y servicios ambientales, productivos, ecosistémicos, y ecoturísticos, además de su aportación de caudal de agua a la capital de la República.

Consideraron que aunque la situación económica del país es complicada, de no realizarse dicho proyecto se atentaría gravemente contra la sustentabilidad de la ciudad, además de que las cuencas de ambos ríos continuarían en deterioro, con el consecuente riesgo de inundaciones y disminución caudales, además representaría graves daños ambientales en la capital.

*Biodiversidad

Lo anterior debido a la pérdida de una importante biodiversidad y alteración del equilibrio del ecosistema, lo que implicaría pérdida indudable del suelo de conservación y, en consecuencia, de la zona de recarga más relevante de la Cuenca del Valle de México.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia