En Zitácuaro gestionan apoyos para programa de módulos de captación de agua

10 enero 2013


Fortalecer los bosques será la prioridad de la Dirección de Ecología. (2013-01-10)

 

Zitácuaro, Michoacán.- “Bajar” apoyos para continuar el programa de módulos de captación de agua y acciones para fortalecer los bosques, será la prioridad de la Dirección de Ecología, institución que ya ha establecido contactos con dependencias federales y legisladores.

La intención es dar continuidad a los programas que iniciaron el año pasado y que fueron interrumpidos debido al cambio del gobierno federal, explicó Javier Jaramillo Serrato, titular de Ecología municipal.

Agregó que se han tocado varias puertas, a fin de tener recursos para incrementar los módulos de captación de agua; esto, para poder atender a comunidades que requieren contar con agua de uso doméstico.

Para ello, se ha establecido un enlace estrecho con la titular estatal del Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (Coinbio). Con esta institución se pretenden conseguir recursos para construir estufas ahorradoras de leña.

“Estas estufas hacen mucha falta en las comunidades, en donde todavía se preparan los alimentos con fogones que consumen mucha leña, lo que afecta directamente los bosques del municipio.

“Asimismo, hace falta concretar acciones establecidas en diagnóstico y caracterización de la cuenca del Río Zitácuaro, elaborado por la Comisión Nacional del Agua”, explicó Jaramillo Serrato.

Este estudio, manifestó el director de Ecología, establece una serie de conclusiones y recomendaciones a las que hace falta dar continuidad. Para esto, hacen falta apoyos de parte del gobierno federal.

Por ello, el funcionario indicó que se ha estrechado la relación con los titulares de la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Dolores López, y de Recursos Hidráulicos, Javier Orihuela.

“La idea es poder hacer una alianza con los legisladores para la gestión de recursos para la conservación y rescate del medio ambiente en el municipio de Zitácuaro”, concluyó Jaramillo Serrato.


10 de enero de 2013
Fuente: Cambio de Michaocán
Nota de Ricardo Rojas Rodríguez

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia