Estrés hídrico y desigualdad, factores que encarecen el agua (Gaceta UNAM)
01 abril 2021
01 de abril de 2021
Fuente: Gaceta UNAM
Nota de Karina Caballero Güendulain
Fotografía obtenida de Gaceta UNAM
-
Considerar el agua como un bien comercializable pone un derecho humano básico en manos de instituciones financieras e inversionistas; el acceso al agua es más caro para quienes tienen menos.
Si se reporta una disminución significativa en la cantidad y calidad disponible de agua dulce necesaria para satisfacer las necesidades de agua dentro de una región, esta situación puede relacionarse con el estrés hídrico, el cual mide la proporción de extracción en relación con la disponibilidad de agua. Aún más, el estrés hídrico es impulsado por el crecimiento demográfico y económico, así como por el cambio climático y la degradación de los ecosistemas. Leer más
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

Nuevo León- “Si la población no hace su mejor esfuerzo para cuidar el agua, se puede acabar”: Juan I. Barragán (El Economista)
05 julio 2022
Nuevo León- Escasez de agua en Nuevo León: Empresarios ayudan pero no es suficiente, dice AMLO (El Financiero)
05 julio 2022