Falta agua en 114 colonias de Tlalpan

21 diciembre 2012

 

La función del SACM es suministrar y distribuir los servicios de agua potable.

El líquido se entrega a 23 mil 683 domicilios, 137 edificios públicos y 169 instituciones educativas.

“Tlalpan es la única delegación que paga por este servicio a través de un recurso etiquetado, lo que es a todas luces injusto”, dijo Contreras.

“Lo anterior permitiría incrementar la cobertura en la prestación de servicios de agua potable a los habitantes que carecen del mismo, mantener en condiciones de operación la infraestructura actual, reforzar las zonas que disponen del servicio mediante la construcción de obras que permitan incrementar las redes hidráulicas del sistema, e incrementar el mantenimiento preventivo y correctivo”, señaló.

Datos estadísticos muestran que el crecimiento poblacional ha afectado la distribución, por ello se requieren 153 millones 10 mil pesos para el arrendamiento del servicio de entrega de agua potable en pipas y la adquisición de más carros-tanque.

La funcionaria recordó que esto último es porque la delegación es propietaria solamente de cuatro unidades.

El actual techo presupuestal ha resultado insuficiente y generó sobregiros que merman el presupuesto subsecuente por los adeudos fiscales de ejercicios anteriores.

Dentro de las medidas para atender la problemática de agua potable, dijo Contreras, se emprendieron acciones tendientes a la actualización del padrón de usuarios para evitar la duplicidad de folios, y de esta manera distribuir equitativamente y con base en los integrantes reales de cada familia la cantidad del servicio por mes.

Asimismo, se aplica un proyecto de planificación y programación del proceso operativo en la distribución, con el propósito de acortar los tiempos de entrega.

Entre los proyectos se contempla una rotación, tanto del personal adscrito a la jefatura de Unidad Delegacional, como de los operadores y prestadores del servicio, que favorezcan la distribución equitativa del agua potable en la demarcación, sin menoscabo de la corresponsabilidad que esto conlleva con el personal de Sistema de Aguas, en su parte operativa como administrativa.

La propuesta de la jefa delegacional busca continuar proporcionando el servicio con la cantidad y calidad requeridas por la población, mediante la operación continua y constante de la infraestructura hidráulica, a fin de impulsar una cultura y calidad en su prestación, con una vocación plena de atención ciudadana, además de aprovechar al máximo y equitativamente los caudales que se distribuyen en la delegación.  

Claves

Otras afectaciones

-En Iztapalapa hay aproximadamente 500 personas que no tienen agua y que la reciben por tandeo.

-En la delegación Gustavo A. Madero hay 400 personas que reciben el líquido a través
de pipas.

-El Gobierno del Distrito Federal tiene tres fuentes de suministro de agua, los tanques La Caldera, el Cutzamala y los pozos
de extracción.


21 de diciembre de 2012
Fuente: Milenio
Nota de Ilich Valdez

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia