Garantizan agua a 350 mil habitantes en Yucatán

17 mayo 2012

17 de mayo de 2012
Fuente: Yucatán a la mano

MÉRIDA.-“La planta potabilizadora, que tiene 26 pozos y capacidad de proporcionar mil 400 litros por segundo, beneficiará de manera directa a los habitantes de zonas en crecimiento, como Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Francisco de Montejo y Nora Quintana”,

MÉRIDA.-El alcalde Álvaro Omar Lara Pacheco, atestiguó ayer la puesta en servicio de la Planta Potabilizadora de Agua Mérida IV, una obra que beneficiará a 350 mil ciudadanos del poniente, nor poniente y sur poniente de la ciudad para los próximos 30 años.

Durante el evento, presidido por la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, quien acompañada de autoridades estatales y del presidente municipal puso en marcha la Planta Potabilizadora Mérida IV ubicada en la comisaría de Oxcúm, del municipio de Umán, se informó que la obra tuvo una inversión de más de 260 millones de pesos.

El director general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, (JAPAY), Roberto Pinzón Álvarez, destacó que los principales beneficiados de la puesta en marcha de la planta potabilizadora son los habitantes del Ayuntamiento de Mérida.

“La planta, que tiene 26 pozos y capacidad de proporcionar mil 400 litros por segundo, beneficiará de manera directa a los habitantes de zonas en crecimiento, como Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Francisco de Montejo y Nora Quintana”, puntualizó.

Se explicó también que se beneficiarán cerca de 350 mil personas del norponiente, sur poniente y poniente de Mérida, por ello, “hay que reconocer la aplicación del esfuerzo que hacen los tres niveles de gobierno”, señaló Álvaro Omar Lara Pacheco, alcalde de Mérida.

Agregó que “Quiero manifestar y patentizar el agradecimiento, a nombre del gobierno municipal y del pueblo de Mérida, por el trabajo de todos los que participaron en este esfuerzo consolidado en la planta potabilizadora”.

Por su parte el director de la JAPAY reafirmó que la planta cumple con el Proyecto Hidráulico de Mérida que data de 1960 y que prevé tener cuatro plantas potabilizadoras para dar servicio a un millón de habitantes.

Ante el crecimiento de la ciudad de más de 800 mil habitantes hoy se cumplió a tiempo con el trabajo que dará beneficio no sólo a Mérida y Umán, sino también a Ucú y la comisaría de Caucel, por lo ahora existe en dichas zonas la posibilidad de detonar también su economía”, señaló Pinzón.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; el presidente municipal de Umán, Vicente Martín Cab; el director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán (Conagua), Froilán Torres Herrera y el secretario de Obras Públicas, Jorge Arjona Puerto.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia