Grave la contaminación en zona norte del Parque Nacional de Uruapan

10 febrero 2011

Colonias descargan sus aguas negras y residuales en esta barranca.
10 de febrero de 2011
Fuente: Mi Morelia

Por Carlos Alonso Campos

Piden ya el diagnóstico de la Universidad Michoacana

Tras los estudios levantados por académicos e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se espera que de aquí en adelante se tomen determinaciones serias a fin de integrar un proyecto real de saneamiento de las aguas del Cupatitzio, dio a conocer Eduardo Ramírez Alvarado, director del parque nacional “Barranca del Cupatitzio”.

Aseguró que debe haber un programa integral de saneamiento de las aguas residuales tanto en la zona donde nace el agua como en la de recarga, de la cual forma parte la zona de recarga de la sierra Purépecha, de donde los azolves llegan a la barranca de “La Guerra” para que después sus aguas negras descarguen en el lugar de nacimiento conocido como “Rodilla del Diablo”.

Recordó que hacia la zona norte de este centro turístico existen colonias que descargan sus aguas negras y residuales en esta barranca, que después en periodo de lluvias arrastra sedimentos de heces fecales, animales muertos y aguas lodosas con sus lixiviados hacia el sitio exacto en donde nace el agua.

Ramírez Alvarado dijo que esta situación es preocupante porque el agua se redistribuye hacia la población mediante 400 mil tomas domiciliarias, pero lo peor de todo es que con esta agua contaminada se riegan los cultivos agrícolas de municipios de la zona de la tierra caliente que después se consumen en todo el estado de Michoacán.

Llamó a todas las instancias de gobierno y a la sociedad en general a ser más participativa en las acciones de limpieza y de conciencia ecológica que emprende la administración de este centro y a sumarse a los trabajos que emprenda el gobierno municipal.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia