Heladas fracturan redes hidráulicas

10 febrero 2011

Seguirán bajas temperaturas por nuevo frente frío, anuncia el SMN 

9 de febrero de 2011
Fuente: El Universal
Por Juan Manuel Cruz, Hilda Fernández y Javier Cabrera, corresponsales

La tercera tormenta invernal dejó como saldo la fractura de la infraestructura hidráulica en 186 planteles de educación básica de Ciudad Juárez, Chihuahua, y ruptura de tuberías y medidores de agua en 800 escuelas del estado de Coahuila y en la universidad autónoma de ese estado.

La empresa Aguas de Saltillo (Agsal) dijo que en terreno coahuilense se superaron los 25 mil reportes de medidores de agua reventados, y que las afectaciones son mayores a las registradas tras el huracán Alex. Los daños pueden ser hasta de 15 millones de pesos, dijo Marcela Carmona, vocera de Agsal.

En la ciudad chihuahuense se suspendieran las clases en por lo menos 28 centros educativos, según informó el subdirector de Educación, Cultura y Deporte, Javier González Mocken.

En esa misma frontera, el director de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, Héctor Puertas, dijo que el frío dejó un total de 70 casos de intoxicación: uno por gas butano y 69 por monóxido de carbono, así como cinco personas con hipotermia y tres más con quemaduras.

La coordinadora de Cultura del Agua de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Claudia Hernández, dijo que a varias escuelas se les suministra agua por medio de pipas.

Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, pidió a la federación que rectifique la declaratoria de zona de emergencia que aprobó para sólo 11 municipios y se extienda a cuatro más.

Dado que 77% de las 749 mil 797 hectáreas sembradas de granos, frutas y legumbres se perdieron, el mandatario dijo que gestiona con aseguradoras las indemnizaciones.

Hasta ayer, los municipios que tenían acceso a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con la declaratoria de zona de emergencia son: Angostura, Cosalá, Concordia, Choix, Guasave, Elota, Sinaloa, San Ignacio, Mocorito, Mazatlán y Navolato. López Valdez dijo que el gobierno estatal será aval para que los productores puedan acceder a financiamientos para reactivar el agro.

En la ciudad de México, el Senado urgió a la Secretaría de Gobernación a emitir declaratorias de zona de desastre natural en Sinaloa, Sonora y otros estados del norte afectados.

Más heladas

El frente frío número 27 se extenderá sobre el Caribe y la península de Yucatán en las próximas horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esto favorecerá que la nubosidad de ambos océanos ingrese con potencial de lluvias ligeras a moderadas en el oriente de la mesa central del país y en el sur y sureste.

La masa de aire polar continental, dijo el SMN, originará la presencia de vientos fuertes en el norte y noroeste del país, además de temperaturas frías con heladas matutinas en centro, norte, noreste y oriente del país.

Igualmente se mantendrá para las próximas horas un evento de norte fuerte sobre el litoral del golfo de México, la Península, el Istmo y golfo de Tehuantepec, agregó.

Por este fenómeno, en Tabasco las fuertes lluvias registradas en la zona serrana desbordaron el nivel del río Pichucalco, en el municipio del mismo nombre en Chiapas y en Teapa.

El río Pichucalco recibió los escurrimientos de las lluvias en la sierra de los límites de Chiapas y Tabasco, con lo que su nivel ascendió 3.35 metros en las últimas horas, hasta sobrepasar en ocho centímetros su escala crítica que es de 23.12 metros. Las corrientes desbordadas invadieron principalmente zonas de regulación, terrenos bajos y áreas de potreros.

Además, el frente ocasionó ayer el cierre temporal del aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, donde la lluvia obligó a la cancelación de dos vuelos procedentes de la ciudad de México y de Monterrey, Nuevo León.

En la zona de La Ventosa, en Oaxaca, los ventarrones provocaron que ayer al menos unos 30 tráileres se estacionaran en la carretera por unas horas debido a que se registraban vientos de hasta de 120 kilómetros por hora, reportaron autoridades. (Con información de Notimex)

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia