Hidroeléctricas y minería ilegal amenazan a los delfines de río de Suramérica (wwf)
24 octubre 2019
24 de octubre del 2019
Fuente: wwf
En el pasado los delfines de río recorrían sin limitaciones las cuencas del Orinoco y la Amazonia. Sin embargo, la operación de más de 140 hidroeléctricas y la planeación de unas 160 adicionales en el bioma amazónico ha cambiado este panorama y está generando preocupantes consecuencias para la conservación de estos cetáceos. ¿Por qué? Las represas aíslan las poblaciones de delfines, dejándolos desconectados de los cauces principales; y la migración de peces -que son su principal alimento- se interrumpe, lo que genera una importante amenaza para su reproducción, además de la gran mortalidad de huevos y juveniles en las turbinas de las hidroeléctricas. Leer más
Artículos relacionados
- Tlaxcala: Zahuapan, entre los cuatro ríos más contaminados (El Sol de Tlaxcala)
- Jalisco: Vecinos de la colonia Rancho Nuevo atribuyen dengue al agua del arroyo y falta de prevención (Informador)
- Chihuahua: Busca Morena reglamentar el uso del agua en cuenca del Río Bravo (El Diario de Chihuahua)
- España – El nuevo Plan Hidrológico del Tajo fijará el caudal ecológico del río: “Hay que corregir prácticas del pasado” (CMM Noticias)
Otras Publicaciones

San Luis Potosí – Soledad enfrenta hundimientos y desabasto de agua por falta de acción de Interapas (El Sol de San Luis)
25 marzo 2025
Tijuana – Atraer inversiones que consuman menos agua y aprovechar residuales son alternativas para cuidar el recurso: Cortez (La Voz de la frontera)
25 marzo 2025