Hoy las ofertas por la planta de Atotonilco y el fallo el 22 de diciembre

23 noviembre 2009

23 de noviembre de 2009
Fuente: El Debate
Por Darío Celis Estrada

Si no sucede nada extraordinario, hoy la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recibirá las ofertas de la que será la planta tratadora de agua más grande en la historia del país. Se trata de Atotonilco, en el estado de Hidalgo.

Es una obra que costará alrededor de nueve mil 264 millones de pesos, de los cuales el gobierno vía el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que dirige Federico Patiño, aportará el 49% del valor total.

Estamos hablando de que el fideicomiso controlado por Banobras, que comanda Alonso García Tamés, destinará aproximadamente cuatro mil 539 millones de pesos. El 51% restante lo invertirá el grupo que lo gane.

Como le anticipamos hace unos diez días, al final logró armarse e integrarse un segundo consorcio que llega a la recta final para entregar postura a la Conagua, al mando de José Luis Luege Tamargo.

El primero lo lidera Atlatec, que dirige Alejandro F. Garza, donde la japonesa Mitsui, que lleva Makato Saito, es socia mayoritaria. Es la que aporta el know-how y la refuerzan en lo económico y en obra civil ICA e IDEAL.

El grupo que preside Bernardo Quintana ya ganó con Atlatec las plantas de tratamiento de Agua Prieta y El Ahogado en Jalisco. Repite la fórmula subiendo ahora a IDEAL, propiedad de Carlos Slim, dada la dimensión del proyecto.

Y es que Atotonilco tendrá una capacidad de 23 metros cúbicos por segundo. Para que se dé una idea, equivaldrá al 56% de todo el caudal de agua residual que sale del Valle de México y que es de 40 metros cúbicos por segundo.

Además de la mancuerna Quintana-Slim, que se aliaron antes para ganar la construcción de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México, el concesionario se complementa con la española Acciona Agua, de José María Entrecanales.

Este consorcio de cuatro trae atrás en la construcción y procura de la obra a Green Gas Pioneer Crossing, PDI de Juan Diego Gutiérrez Cortina y Alfonso Romo, Marhnos de Nicolás Mariscal y a Dicusa de Juan Antonio Ballí.

Para IDEAL e ICA es fundamental quedarse con Atotonilco, toda vez que hace exactamente un año el gobierno del DF de Marcelo Ebrard y la misma Conagua les adjudicaron la construcción del Túnel Emisor Oriente.

Justo de ahí provendrá la mayor parte del afluente de aguas residuales que pararán en Atotonilco. La megaobra se dividirá en dos partes: el desarrollo del tren de procesos convencionales y el tren de procesos químicos.

El primero llevará 31 meses y el segundo otros 23 meses. El proyecto ejecutivo se tendrá listo en el 2010 y es importante señalar que no se licita la planta como tal, sino el servicio de limpieza de las aguas residuales.

El otro consorcio lo lidera la española OHL Medio Ambiente Inima, de Juan Miguel Villa Mir, firma que dirige aquí José Andrés de Oteyza y que ha buscado en México concesiones para el tratamiento de agua.

Este grupo centró su fortaleza en el expertis en la administración del fluido, porque logró conjuntar y subir a los sistemas de abastecimiento y saneamiento de aguas de las ciudades de Sevilla, Sao Paulo y Turín.

En la parte de construcción y procura va Tecnología Intercontinental, una firma de origen italiana especializada en plantas tratadoras y que representa Stefano Sacchi, amén de Coconal, la firma mexicana de Héctor Ovalle.

Como el contrato será por la limpieza del agua residual, ganará el que ofrezca el metro cúbico más bajo. Si se reciben ofertas hoy, la Conagua se tomará cerca de un mes analizarlas. El fallo está previsto para el 22 de diciembre.

ICA y Samsung

La semana pasada le platicábamos de la opción que tiene Pemex, de Juan José Suárez Coppel, para rescindirles o acabar anticipadamente y en el mejor de los casos los contratos de los paquetes III, IV y V de la reconfiguración de la refinería de Minatitlán. Dragados-ACS de Florentino Pérez solicitó alrededor de 50 millones de dólares para concluir el paquete III y 80 millones más los consorcios Minatrico y Ebramex integrado por Odebrecht de Emilio Odebrecht, Técnicas Reunidas de Manuel Sánchez y Grupo R de Ramiro Garza que tienen los paquetes IV y V. Lo increíble es que en una de esas y la paraestatal los reasigna a ICA-Fluor, de Bernardo Quintana, y a Samsung, de David So.

Villacero sondea

Hace unos días por ahí trascendió que Grupo Villacero, el de Julio Villarreal, había asumido el control del Grupo Collado. La compañía que dirige José Antonio Rodríguez Cacho desmintió la versión en la Bolsa Mexicana de Valores. Sin embargo vale la pena informarle que los regiomontanos sí están siguiendo muy de cerca la reestructura financiera que aquí le hemos expuesto, máxime porque en abril compraron el 29.2% de la compañía. No descartan entrar a capitalizar en un escenario en el que no haya acuerdo con el sindicato de 16 bancos que lidera el HSBC de Luis Peña. Pero sería ya entrado el 2010.

Golpe a reestructuras

Sobre las famosas reestructuras financieras, fíjese que hay preocupación creciente sobre cómo impactarán las nuevas reglas de consolidación fiscal en los acuerdos que algunos corporativos han cerrado. Se habla en concreto de Gruma, de Roberto González Barrera, y Cemex, de Lorenzo Zambrano. Hace unos días le contamos el caso de Vitro, de Adrián y Federico Sada, que le fue imposible calcular un monto de deuda sostenible. Ahí estarían también los casos de Comerci de Guillermo González Nova y GISSA de Isidro del Bosque.

IAMSA y Senda

Ya le adelantábamos que el autotransporte de pasajeros también se acercó al Bancomext para pedir apoyos tras el golpe del virus A H1N1. Pues bien, ya hay un par que tocó la puerta del banco que dirige Héctor Rangel Domene. Uno es IAMSA, de Roberto y Arturo Alcántara, y otro es Senda, de Jaime Rodríguez. Entre los dos están solicitando alrededor de cien millones de pesos.

dariocelisestrada@gmail.com

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia