Huracanes ‘quedarían a deber’

17 mayo 2012

* La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el pronóstico de ciclones tropicales para el 2012 es de 23, inferior al promedio histórico de 27, por lo que urgió a evitar el desperdicio de agua para evitar un eventual desabasto.

17 de mayo de 2012
Fuente: El Diario de Ciudad Victoria
Nota de Rogelio Rodríguez Mendoza

Pronósticos, por abajo del promedio

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el pronóstico de ciclones tropicales para el 2012 es de 23, inferior al promedio histórico de 27, por lo que urgió a evitar el desperdicio de agua para evitar un eventual desabasto.

El director general del organismo de Cuenca Golfo Norte, Roberto Schuldes Dávila, explicó que oficialmente la temporada de huracanes inició ayer en el Océano Pacífico y el uno de junio comenzará en el Atlántico. Aunque en el Océano Pacífico se formó la depresión tropical “Aletta”, señaló, durante mayo, junio y julio los índices de lluvia continuarán bajos, por lo que es necesario extremar el cuidado del líquido disponible.

“Los ciclones que se esperan son menos que el promedio histórico, que es de 27, y el pronóstico no advierte lluvias importantes de aquí a junio, por lo que no debemos bajar la guardia en la atención a la población afectada por la sequía”, acotó.

Dijo que actualmente las presas del estado están a un 88.3 por ciento de su nivel de almacenamiento, por lo que se cuenta con agua suficiente para el consumo humano y el riego de los cultivos programados, pero es necesario que autoridades y usuarios promuevan acciones de cuidado del líquido.

Refirió que mientras 2010 fue el segundo año más lluvioso desde 1941, el estado enfrenta desde el 2011 la sequía más severa de la historia, que obliga a implementar acciones emergentes para mitigar sus efectos en la población y en sectores económicos como la agricultura.

“Estamos haciendo un llamado a todos los sectores de usuarios y a la sociedad en general, a continuar con las acciones de extremo cuidado y conservación del agua, para que nadie se quede sin la suficiente para las necesidades básicas”, indicó. Urgió a reparar las fugas tanto en las grandes redes de distribución como en los hogares.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia