Incumplen Marina y CNA con dragado de Frontera

18 junio 2009

Denuncia el Comité Pro Reactivación del puerto. Pobladores de la región de los Chilapas y de los Pantanos de Centla han destacado que sería grave el que de nueva cuenta sufran de inundaciones.

Fuente: CEMDA/Milenio Diario de Tabasco 
17 de junio de 2009
Por Armando Chávez

Luego del fuerte azolve del puerto de Frontera debido de las inundaciones de 2007 y 2008, el presidente Felipe Calderón ordenó el dragado a la Secretaría Marina, dependencia que envió una unidad que “sólo entraba y salía por la desembocadura, pero no desazolvó nada”.

Al denunciar lo anterior en un documento enviado al Presidente de la República el Comité Pro Reactivación solicita que su petición ya no sea turnada a la Comisión Nacional del Agua, porque también ha hecho caso omiso.

En el documento firmado por el presidente, Miguel Paz Estañol, el secretario, Jorge Gómez Velázquez, entre otros integrantes del comité, señalan que en el 2008 ganó la licitación del dragado del canal natural la empresa Dragados del Golfo S. A. quien trabajó de diciembre de ese año a marzo del presente 2009, obra recibida por los coordinadores de Puertos y Marina Mercante y el director de la Administración Portuaria Integral, quienes constataron que solo se desazolvó a 4. 55 metros. “Profundidad insuficiente para dar acceso a barcazas y a buques con calado de 15 pies en adelante, cuando el compromiso era dragar a 5.50 metros”.

En el documento se le explica al presidente Calderón que el Grijalva mantiene el eje del canal de navegación a una profundidad de 7.82 metros, la que se ve restringida al llegar a la barra de la desembocadura de 4.55 metros.

Reclaman que por incumplimiento de obras vuelvan a inundarse

Ante las afirmaciones de la delegación Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el sentido de que algunas obras se han realizado en Tabasco, respecto al plan hídrico y otras están atrasadas, lo que ha provocado el anuncio que de nueva cuenta se pondrá la costalearía en Villahermosa porque se esperan condiciones de lluvia severa, los pobladores de la región de los Chilapas y de los Pantanos de Centla han destacado que sería grave el que de nueva cuenta sufran de inundaciones, porque también no se cumplieron trabajos de dragado de cuerpos de agua como los ríos Usumacinta y Grijalva antes de la temporada de lluvias, lo que provocaría de nueva cuenta serias anegaciones en sus localidades que se han visto devastadas en cuanto a cultivos y la crianza de animales de traspatios que se han muerto en las últimas dos inundaciones.

Subrayaron que tienen temor que ahora la creciente sea más fuerte en este 2009, sobretodo cuando no se hizo la labor de dragado de la bocanada Frontera, la cual solo se dragó a cuatro metros, porque en 2007, lo que los ayudó a no irse al agua fue que como estaba dragado a casi seis metros la bocana del Grijalva, el agua desalojaba rápido, pero ahora que hay menos profundidad, prevé que el agua se quede por mas tiempo y cauce inundaciones como en 2008.

También Manuel Pérez del poblado Quintín Araúz, resaltó que al no estar dragada bien la bocana del Grijalva de nueva cuenta su gente va a sufrir con tener el agua prácticamente al cuello lo que no se vale, porque recordó que el presidente de la república cuando Villahermosa se inundó en 2007, prometió traer dos dragas pequeñas para desasolvar el canal del Grijalva y el Usumacinta, porque aseguró que no permitiría que Tabasco se volvería inundar, pero con la falta de compromiso de la Conagua y de Calderón parece que volverán a sufrir la misma suerte.

En ese aspecto, también otra de las preocupaciones de los frontereños es que si las lluvias se prevén tan fuertes al no tener un buen desasolve de la barra, las anegaciones de aguas negras estarán a la orden del día y todo porque los trabajos del dragado que se terminó el mes de febrero pasado, cuando se debió entregar en diciembre de 2008, en lugar de entregarse a una profundidad de 5 metros y medio solo se dejó a cuatro metros con cuarenta centímetros, por falta también de una supervisión estricta de los encargados del puerto en ese entonces que no obligaron a la empresa contratada cumplir con el contrato estipulado.

En su oportunidad el propio capitán de puerto de Frontera Víctor Pérez Álvarez, declaró que con este dragado era difícil que el movimiento portuario se reactivará como antes debido a que solo podrían entrar barcos pequeños como remolcadores y algunos abastecedores, pero no barcazas de calada de más de cuatro metros como recibió el Apitab hace un año.

 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia