Indígenas buscan agua en los cerros

08 mayo 2012

* Los habitantes de 30 comunidades de Tacotalpa consumen de charcos llenos de sapillos; hay 200 enfermos.

08 de mayo de 2012
Fuente: Tabasco Hoy
Nota de Ismael Díaz López

30 Km de río se encuentra seco y los habitantes tiene que buscar el agua en las montañas para su consumo. | Ismael Díaz López.
La falta de lluvias en la zona han causado que los principales cuerpos de agua -como el río La Sierra- que surte a cerca de 30 comunidades indígenas -entre zoques y choles-, estén secándose llegando a 50 centímetros de nivel en un tramo de 30 kilómetros, ocasionando el desabasto en 8 mil lugareños.
Debido a que el afluente que surte a las comunidades de Nuevo Madero, Noypac, Cerro Blanco, Madrigal, Agua Escondida, Las Cumbres, Oxolatán, Raya Zaragoza y Shotal, Cuitláhuac, Mexiquito, entre otras, ‘agoniza’ ante la sequía, los habitantes buscan entre los cerros el preciado liquido para el consumo humano y hasta para el riego de sus cultivos.
Carlos Córdero Martínez, biólogo, oriundo de Tacotalpa señala que las familias asentadas a lo largo de 30 kilómetros de la margen del río toman agua contaminada de sapillo, pues las especies están muriendo por el bajo nivel que presenta y llega a calentarse demasiado.
Destaca que el río La Sierra está a 4.35 metros abajo de su nivel que es 7.49; esta misma situación presenta el río Tapijulapa, el cual registra un nivel 16.09 metros, por lo que está a escasos 0.20 metros de alcanzar su nivel más bajo que es de 15.92 metros y el río Teapa está a 0.21 metros de alcanzar su mínimo y en ambas hay plantas potabilizadoras, que sólo recogen lodo, pues no hay agua.
Cisterna obsoleta Mientras Crisanta Gutiérrez Jiménez, secretaria del comité del Agua -de Nuevo Madero-, acusa que de la vieja cisterna de la comunidad, el agua sale a cuentagotas, esta se deposita en un espacio sucio y es la que usamos para tomar y demás actividades de la casa.
Agrega, “Solo le suplicamos a las autoridades, un poco del vital liquido en pipas, para poder mitigar la sed de nuestros hijos”.
La inconforme explica que mujeres- niños y ancianos, tienen que cruzar el río Puxcatán y La Sierra, hasta llegar al pie de un cerro y acopiar de un “brotadero” para su consumo.
Finaliza que a la fecha hay unas 200 personas que se han enfermado de la garganta y de gastroenteritis causándoles diarrea, vómito y fiebre, y esto por ingerir el agua sucia.
Enferman niños
En Nuevo Madero, habitan 150 familias; recolectan agua en botellas y garrafones de los riachuelos, lo que enferma a niños y ancianos.
“Hay una cisterna vieja y otra nueva, pero las autoridades de CEAS no la han hecho funcionar”, denunció la presidenta del comité Agua en la comuna, Flora Cruz Cruz.
Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia