Internacional – Comunidades aisladas, escasez de agua potable y dificultades para pescar: así vivió la Amazonía colombiana su sequía más dura (El País)
03 diciembre 2024
02 de diciembre de 2024
Fuente: El País
Nota de: Lucas Reynoso
Foto de: Chelo Camacho
Artea Pérez cruza el río más famoso de América todos los días. El Amazonas es su carretera, su ómnibus, su sustento. Pero a mediados de septiembre esa vía se atascó. Una fuerte sequía llevó a los niveles más bajos en más de un siglo. Ya no hubo agua para que Artea pudiera navegar en bote por el afluente que conecta su casa con el río principal, en el que transporta los productos que cultiva en su comunidad, en la orilla peruana, hacia el municipio colombiano de Puerto Nariño.
Durante un mes, esta mujer de 46 años caminó desde las tres de la mañana, con baldes llenos de yuca, plátanos y pescados. Tardaba dos horas en llegar a la orilla, donde se subía a una lancha prestada, organizaba la mercancía y zarpaba rumbo a Puerto Nariño. Era la única manera, asegura, de conseguir dinero para el azúcar, el aceite o el jabón que necesitan sus ocho hijos.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Contaminación por plomo y sal cambia composición química de agua del Amazonas
- NASA monitoreará costas para proteger sostenibilidad de ecosistemas (López Dóriga)
- ¿Cuál es la importancia del Amazonas? 5 claves del paraíso en llamas (Infomediatico)
- Mundo-La peor sequía en 121 años corta el flujo de alimentos a Manaos (El Ecomista)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa reservan agua solo para consumo humano ante intensa sequía (Luz Noticias)
09 mayo 2025