Internacional – ¿Guerras por el agua? (La Vanguardia)
06 junio 2024
05 de Junio del 2024
Fuente: La Vanguardia
Foto de: La Vanguardia
Esta área geográfica incluye prácticamente la mitad de los países en riesgo, una quincena. Un dato para entender la magnitud de su tragedia: si la media mundial de recursos hídricos por persona/año es de 7.500 m3, la cifra se reduce hasta los 736 en Oriente medio y el norte de África, donde todavía buena parte de la población carece de servicio básico de agua potable. Innegablemente, estas cifras sumadas a la inestabilidad de la región son un motivo nada desdeñable para el aumento de las tensiones entre estados.
En África, a la desertización creciente se suma la falta de infraestructuras que implica el desaprovechamiento de sus escasos recursos hídricos. Un ejemplo, en Sudán, quizá el país más afectado por su situación geográfica, en la región donde la inestabilidad política, el aumento de la población, la necesaria sobreexplotación agrícola y el desconocimiento han agravado la creciente desertización del territorio, a la vez que aumentan las inundaciones –aportando un agua que se evapora con rapidez por la temperatura del suelo–.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Tampico-Congreso de Tamaulipas: diputados crean comisión en defensa del agua (El Sol de Tampico)
- Villa Victoria: Luchan por el agua en San Felipe de las Rosas… Pueblo mazahua que reclama sus derechos (El Sol de Toluca)
- Monterrey- Mega fuga de agua en Monterrey dejó sin servicio a 20 colonias: Juan Ignacio Barragán (El Economista)
- Querétaro – El boom inmobiliario de Querétaro y la disputa por el agua (Causa Natura)
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025