Internacional: Los genes de las bacterias acuáticas tienen la clave para degradar cianotoxinas (iagua)
13 diciembre 201712 de diciembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Universidad Autónoma de Madrid
La prolongación de las altas temperaturas y la eutrofización del agua (aumento de la concentración de nutrientes) son condiciones idóneas para el crecimiento masivo (blooms) de cianobacterias en la superficie de embalses y lagos que solemos utilizar para consumo o uso recreativo.
Este crecimiento tiene consecuencias negativas sobre el ecosistema. Además, la capacidad de algunas cianobacterias de producir compuestos que son tóxicos para los humanos y otros animales (cianotoxinas) agrava aún más la situación. Una de las cianotoxinas más frecuentes son las microcistinas, y su ingestión puede producir severos problemas gastrointestinales y afecciones al hígado.
Artículos relacionados
- Mexicanos beben fibras de plástico hasta en el agua embotellada
- México: Una cuenca hidrográfica muy contaminada (La jornada)
- Tamaulipas: Vecinos denuncian contaminación por CFE (El Mercurio)
- Puebla: ¡Empresa de Agua Miente! Espuma de Valsequillo tiene metales pesados y otras sustancias tóxicas, revelan estudios de CONAGUA y ONG (Rayas!))
Otras Publicaciones

Chiapas: Evitar incendios forestales para mitigar contaminación (Cuarto Poder de Chiapas)
23 enero 2021