Invaden Chapala Ayuntamientos

11 febrero 2011

Violan Ley de Aguas Nacionales. Pretenden ganar terreno a embalse para edificar malecones. Un afluente en descenso 

10 de febrero de 2011
Fuente: Reforma
Por Andrés Martínez

Los Ayuntamientos de Chapala y Tuxcueca rellenan con tierra y piedras la zona federal del Lago de Chapala para construir malecones.

En la ribera del poblado San Antonio Tlayacapan, ubicado entre Ajijic y la cabecera municipal de Chapala, camiones de volteo descargan material en una plataforma recién formada, para que al menos tres tractores empujen la tierra y piedras hacia el agua, ganándole así terreno al embalse.

Lo anterior viola la Ley de Aguas Nacionales, ya que el artículo 113 bis establece que las zonas federales de los lagos y lagunas no pueden ser rellenadas con materiales pétreos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la zona federal es una franja de tierra de 20 metros de ancho a partir del nivel máximo del embalse. Ayer el lago estaba al 75 por ciento de su capacidad.

A pesar de las evidencias, Enrique Rivas Villanueva, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala, afirmó que no se está violando la ley porque el 80 por ciento de la superficie sería de jardines.

“Son jardines que se están formando con unos rellenos para dar la forma de los taludes, pero es tierra vegetal y va a ser jardín. Si sube la laguna se los va a llevar, pero no hay ningún problema”, argumentó.

Rivas Villanueva reconoció, sin embargo, que al menos los dos extremos del nuevo malecón, donde se prevé construir dos rotondas, sí podrían estar violando alguna normatividad, ya que no son jardines, sino superficies de concreto.

Aunque hasta ayer el Ayuntamiento de Chapala no había entregado la información del proyecto a la Conagua, Rivas Villanueva aseguró que la dependencia federal ya sabe dónde se están realizando los trabajos y confió en que no se detendrán, pues ya ha dado el aval a otros malecones como el de Ajijic y el de Jocotepec.

El Municipio tiene pendiente recabar una firma de uno de los concesionarios de la zona intervenida para conformar un expediente y entregárselo a la Conagua.

El funcionario presumió que con la remodelación de los malecones de Chapala, el turismo se incrementó 60 por ciento.

En el poblado de San Luis Soyatlán, en Tuxcueca, el Ayuntamiento comenzó a rellenar el lago para poner una cancha de futbol, ya que la que tenían quedó bajo el agua con la recuperación de Chapala, pero la obra se detuvo.

Marco Antonio Barrera Tachiquin, Alcalde de Tuxcueca, explicó que desde hace 15 días se suspendieron los trabajos debido a la oposición de vecinos de la zona y a que se está revisando el proyecto para no violar ninguna normatividad federal.

La organización ambientalista, Amigos del Lago, apuntó que aunque todos los malecones del Lago de Chapala invaden la zona federal y afectan a la reproducción de algunos peces, son mejores que las invasiones que los particulares realizan permanentemente.

La ley dice textual…

Ley de Aguas Nacionales.

Art. 113 BIS

Son causas de revocación, ya sea del permiso con carácter provisional o de la concesión, lo siguiente:
Fracción III: Depositar en cauces y otros cuerpos de agua de propiedad nacional, materiales pétreos y desperdicios de éstos, incluyendo escombro y cascajo, u otros desechos en forma permanente, intermitente o fortuita.

Un afluente en descenso

El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico reveló el pasado 31 de enero que desde que terminó el temporal de lluvias, en septiembre pasado, el nivel del Lago de Chapala ha descendido medio metro, que en volumen equivale a 564 millones de metros cúbicos.

Esa cifra es casi una tercera parte de los 1.56 metros ganados durante los cuatro meses de precipitaciones.

Las gráficas históricas del organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, señalan que aunque Chapala mantiene el segundo mayor nivel de los últimos 14 años, la tendencia de disminución seguirá.

Aunque el lago va en descenso, el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado anunció que este año iniciará la construcción de un segundo acueducto para traer más líquido de Chapala a Guadalajara, a un costo de 2 mil millones de pesos.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia