Iztapalapa: acueducto estará listo en enero

19 octubre 2007

Como obsequio por el Día de Reyes, las autoridades capitalinas tienen planeado otorgar 700 litros por segundo de agua a 400 mil vecinos de la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa, que actualmente reciben el vital líquido por tandeo o en pipas.

Ayer, el secretario de Obras de la administración local, Jorge Arganis, confió en que para los primeros días de enero entre en operación un nuevo acueducto de 27 kilómetros de longitud que llevará 500 litros de agua por segundo a las colonias donde escasea.

A esa obra se sumarán otros 200 litros, como resultado de obras de rehabilitación de la red de tuberías que ya existe, la construcción de tres plantas potabilizadoras y la perforación de cuatro pozos que extraerán el agua del subsuelo.

“Todo estará listo para enero, la idea es echar el agua el Día de Reyes, ya para operar”, secundó Ramón Vila, director general de Tecsa —la empresa contratista que se encarga de la construcción del acueducto—, como parte de una explicación de las obras que se le dio a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF.

Pero aunque con estos trabajos se abatirá el déficit que enfrenta Iztapalapa en el abasto del vital líquido, Jorge Arganis reconoció que aún no se cubre la demanda total en el suministro del elemento para los vecinos de la sierra de Santa Catarina.

Aceptó que aún se tiene un déficit de 500 litros por segundo y por esto durante la próxima temporada de estiaje unas 80 mil personas de ocho colonias recibirán, todavía, el agua por tandeo o en pipas.

Marcelo Ebrard supervisó ayer las obras del acueducto en el tramo que pasa por la colonia Reforma Política y ahí la demanda de los vecinos por el vital líquido fue persistente. “Nada más permitan que terminemos estas obras y ya les llegará”, respondía Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas, a un grupo de colonos.

“Ah, bueno, el problema es nada más la calidad”, reviraba uno de los vecinos que se hizo presente durante el recorrido.

Ahí, las expresiones vecinales trajeron a colación el predio de La Ford, ubicado a menos de un kilómetro del lugar. Manuel Melo, habitante del área se acercó a Jorge Arganis para solicitarle que en aquel lugar que estuviera dedicado a la venta de autopartes se construya una escuela primaria. “Sí, lo vemos, se lo comento al jefe de Gobierno”, respondió el secretario de Obras.

Antes de este evento y en entrevista, Marcelo Ebrard también habló de Iztapalapa pero en relación con la Protección Civil. Dijo que esa demarcación es la única que ha recibido recursos del gobierno federal, del orden de los 57 millones de pesos, para atender contingencias, lo que no ha pasado con otras demarcaciones que también han solicitado apoyo federal como Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia