Lerdo ya cuenta con planta tratadora de aguas negras

12 agosto 2010

11 de agosto de 2010

Fuente: Milenio La Opinión de Torreón
Por Yazmín Murra 

 

El Gobernador Hernández Deras estuvo presente en la inauguración
Foto : Guillermo Solís M.

Lerdo.- Ante la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, como el Gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, así como del director general de la Comisión Nacional del Agua (CNA), José Luis Luege Tamargo, se llevó a cabo la inauguración de la planta tratadora de aguas residuales de Lerdo.

Cabe destacar que este proyecto tuvo una inversión privada de 350 millones de pesos, y su amplia capacidad le permitirá procesar alrededor de 200 litros de aguas negras por segundo.

Es así que en la presentación de esta magna obra de gran impacto ecológico para los duranguenses, al hacer uso de la palabra, el Gobernador de Durango señaló que ésta se trata de una obra de largo alcance para la región, la cual ha cumplido al pie de la letra con las normas que ha dispuesto la Secretaría del Medio Ambiente para este tipo de proyectos, permitiendo así la reducción de la extracción de los mantos acuíferos.

Igualmente, Ismael Hernández Deras destacó que con la implementación de esta planta tratadora de aguas residuales se tendrá un impacto positivo en la salud, así como en la actividad sustentable ambiental, tanto como en el desarrollo económico y social no sólo para la ciudad de Lerdo, sino también de la región.

El Gobernador aseguró que 130 mil habitantes de esta población se verán beneficiados en el aspecto medio ambiental, mientras que la Presidencia Municipal podrá ahorrar una gran cantidad de recursos económicos que podrán ser destinarlos en proyectos que beneficien a la ciudadanía.

Por su parte, José Luis Luege Tamargo, destacó que la planta tiene la calidad que le permitirá sustituir el agua de primer uso que emplea la Comisión Federal de Electricidad, por lo que reconoció el esfuerzo de la Comisión al aceptar el intercambio de agua con el municipio.

“Esta planta va a tratar el agua, se la va a ofrecer a la Comisión Federal de Electricidad para sus procesos de enfriamiento en la Termoeléctrica Guadalupe Victoria, y la CFE va a dejar de extraer agua de primer uso del acuífero, por lo que cumplimos la meta de permitir la recuperación de los mantos”.

Tras considerar que el problema de la sobreexplotación del manto acuífero, está ligado al crecimiento poblacional, Luege Tamargo comentó que en países avanzados, conforme crece la demanda del vital líquido, crece la tecnología que incrementa la eficiencia en el uso industrial, agrícola y público urbano del agua, lo que espera que ocurra en México.

Claves

El Gobernador

Ismael Hernández Deras señaló que esta es una obra de largo alcance para la región, la cual ha cumplido al pie de la letra con las normas que ha dispuesto la Secretaría del Medio Ambiente.

El Gobernador dijo que con la apertura de esta planta tratadora, 130 mil habitantes de esta entidad se verán beneficiados y la Alcaldía ahorrará recursos que podrá implementar en otras obras.

Una planta más al sur de Durango

La tarde del martes se llevó a cabo la inauguración y puesta en operación de una Planta Tratadora de aguas residuales al sur de la ciudad de Durango.

El Gobernador indicó que durante su sexenio fueron puestas en marcha 22 plantas de este tipo.

En la inauguración de este proyecto también estuvieron presentes el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luegue Tamargo, además de otras autoridades municipales.

El mandatario estatal informó que esta planta tratadora correspondía a la número 22, que se lleva a cabo dentro de su administración.

Mencionó además que en seis años, el gobierno a su cargo realizó una inversión de más de 3,500 millones de pesos en obra pública de este tipo, la cual se vio reflejada en plantas tratadoras y sistemas de agua potable, que han llegado a las ciudades y ejidos del Estado de Durango.

Entre los agradecimientos dados a conocer por Ismael Hernández Deras, se encontraba el que brindó al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a quien según dijo, le debía gran apoyo para lograr todas y cada una de las obras de este tipo en el Estado, añadiendo además que estos objetivos se habían logrado gracias a la participación de los tres niveles de gobierno, los cuales se habían unido para poder crear el trabajo, el cual mencionó, en apariencia no se ve, pero casi todos los pisamos, haciendo referencia a las obras subterráneas.

Indicó que durante el 2004 se invirtieron 74 millones de pesos, mientras que en 2005 se aportaron 332 millones, inversión que ha ido en ascenso, hasta lograr los 731 millones de pesos en 2010.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia