Lucha por el agua de mujeres indígenas Mazahuas, Mexico (Enviromental Justice Atlas)
27 noviembre 2019
31 de mayo del 2017
Fuente: Enviromental Justice Atlas
En septiembre de 2003, indígenas mazahuas de Villa de Allende, estado de México, sufrieron inundaciones de 300 hectáreas de cultivo por el desbordamiento del río Malacatepec proveniente de la presa de Villa Victoria, del sistema Cutzamala. Debido a este accidente, las comunidades de Salitre del Cerro, los Berros, El Jacal, y San Isidro quedaron inundadas. Este suceso hizo que los indígenas se organizaran y exigieran a la Comisión Nacional del Agua el pago de sus cultivos. Según investigaciones realizadas por Anahí Copitzy Gómez-Fuentes, los reclamos de los mazahuas pronto se convirtieron en un conflicto, ya que las autoridades federales como estatales no supieron dar respuesta pronta a sus demandas. Leer más
Artículos relacionados
- Chihuahua: Abordaran en la capital la cobernanza del agua (OMNIA)
- México: Falta de presupuesto e inseguridad: los obstáculos de Conagua para medir la calidad del agua en el país (Infobae)
- Nuevo León: Dispara Covid 30% consumo de agua (El Norte)
- México tienen sequía moderada: Conagua (Dinero en Imagen)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Abasto de agua para Monterrey, garantizado hasta 2025 (La Jornada)
03 febrero 2023
Edo. de México – Exigen a CAEM revisión integral de ductos de agua en Ecatepec para evitar más fugas (La Prensa)
03 febrero 2023