Madrid: La privatización del Canal de Isabel II, congelada

01 junio 2012

1 de junio de 2012

Fuente: iAgua.es

Según han informado varios medios (El Mundo, El País, El Confidencial, Cadena Ser), la Comunidad de Madrid habría paralizado el proceso de privatización del Canal de Isabel II.

El motivo sería que la situación económica actual evita que se pague lo que realmente vale la empresa, según indican fuentes del ejecutivo regional.

“Tal y como está el mercado, no se dan las condiciones para que podamos vender el Canal en los precios que creemos adecuados. Por esa razón hemos decidido retrasar el momento de la venta, que será a través de un sistema público de venta”, reconoció ayer Ignacio González (presidente del CYII) en las oficinas centrales del Canal, según informa El País. “Los mercados están ahora bastante cerrados a las inversiones en el sur de Europa… La realidad es la que es”.

En el próximo Consejo de Administración se aprobará crear una sociedad anónima en la que dará entrada, con un 20%, a los ayuntamientos. Dicha sociedad se llamará “Canal de Isabel II Gestión”, y será la encargada de gestionar todo el ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. La creación de la nueva sociedad, recogida en la Ley 3/2008 de Medidas Fiscales y Administrativas, tendrá como finalidad garantizar el abastecimiento, el saneamiento, los servicios hidráulicos y las obras hidráulicas.

El 80% de esta empresa será propiedad de la Comunidad de Madrid y el 20% de los ayuntamientos (10% el de Madrid). Cuando mejore la situación económica, el Gobierno podría vender el 49% de su porcentaje en esta empresa. Un centenar de ayuntamientos, incluido el de Madrid, han aceptado la oferta del Canal para formar parte del accionariado de esta nueva sociedad gestora.

La titularidad de los bienes seguirá siendo de la empresa pública Canal de Isabel II como hasta la fecha, ya que la nueva empresa tendrá la posibilidad de gestionar por un periodo de 50 años.

Las tarifas del agua, según aclara la propia Comunidad, seguirán siendo aprobadas por el Consejo de Gobierno regional.

En cuanto al personal que ahora mismo trabaja en el Canal y que será necesario para prestar los servicios que deba llevar a cabo la nueva sociedad se integrará en ésta, manteniendo las mismas condiciones laborales existentes en el momento de la integración.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia