México-2025: se complica el problema del agua en La Laguna (El Siglo de Durango)
02 enero 2025
02 de enero de 2025
Fuente: El Siglo de Durango
Nota de: Gerardo Jiménez González
Los registros históricos de entradas y salidas de agua en la presa Lázaro Cárdenas indican un comportamiento variable que reflejan los años lluviosos y secos en la parte alta de la cuenca del río Nazas, destacando aquellos donde los volúmenes que ingresaron son muy bajos (en el período de 1947, en que inicia su operación, hasta 2004, hubo cinco años en los que ingresaron menos de 300 Mm3, o seis con menos de 500Mm3), nos ponen a pensar la vulnerabilidad que representa depender del agua superficial para uso doméstico-urbano.
El agua superficial que fluye por este río, almacenada en dicha presa y la Francisco Zarco (que opera desde 1968), depende de las precipitaciones que suceden en la parte alta y media de dicha cuenca, la cual, desde entonces, ha sido concesionada para uso agrícola en el Distrito de Riego 017, y solo hasta hoy con el programa Agua Saludable, se pretende destinar 200Mm3 para uso doméstico urbano. Cualquier alteración en esos flujos superficiales influirá en los almacenamientos que se presenten en las presas, de modo tal que cuando desciendan se afecta a la agricultura, como sucederá en 2025.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México: Revisan proyecto de conducción de agua de presas en La Laguna (Milenio)
- Gobierno de AMLO proyecta planta de agua potable en La Laguna (Milenio)
- Coahuila-Continúa limpieza y adaptación en el lecho seco del Río Nazas por parte de Servicios y Obras Públicas (El Siglo de Torreón)
- Coahuila: de nuevo correrá agua por la red de canales (El Sol de La Laguna)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa en crisis: bajos niveles ponen en riesgo el suministro de agua (El Sol de Sinaloa)
04 abril 2025
Coahuila – Piden a CONAGUA intervenir para recuperar derechos de agua de los ejidatarios (El Sol de la Laguna)
04 abril 2025