México- Aguas y Montañas (El Capitalino)
17 febrero 2022
15 de febrero de 2022
Fuente: El Capitalino
Nota de Francisco Xavier Martínez Esponda
En la visión de los pueblos nahuas (visión que es compartida por otros varios pueblos mesoamericanos) las comunidades se fundan a partir de dos elementos, las aguas (atl) y las montañas (tepetl), ideas que se fusionan en lo que se llama un difrasismo, para emerger como el altepetl, el territorio. El altepetl es un símbolo para referir a la idea de pueblo, su significado profundo es el territorio, es decir, el espacio vital donde se forja una identidad, donde se vive y reproduce una cultura, es el lugar donde se nace y se muere, es el espacio de sustento, donde descansan los ancestros y, además, en el caso de los pueblos originarios, representa al antiguo Estado indígena.
Más noticias en:
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025