México: Captación de agua de lluvia: una fuente gratuita y sustentable (Conacyt)
03 noviembre 201726 de Octubre 2017
Fuente: CONACYT
Nota: Érika Rodriguez
Zacatecas, Zacatecas. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados captaría en los seis meses de temporada de lluvia un promedio aproximado de 20 mil litros de agua. En Tabasco, un techo de la misma dimensión, en un año captaría 100 mil litros de agua. Aunque estos datos varían de acuerdo con la condición climática de cada localidad, un estudio del grupo Isla Urbana ha reconocido estas cantidades para difundir los beneficios de la captación de agua de lluvia.
Artículos relacionados
- CDMX: Obligan a captar lluvia donde falte agua (Zocalo)
- Baja California: Proyecto de Constellation Brands, irregular y basado en pacto secreto (La Jornada)
- Nuevo impulso a la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas al sector del agua en Andalucía (AguasResiduales.info)
- Microorganismos devoradores de tóxicos (Agencia Conacyt)
Otras Publicaciones

Estado de México – Recolección de agua pluvial, la alternativa por la escasez en Edomex (Milenio)
27 junio 2022
Nuevo León – Buscan recuperar pozos de agua de 60 empresas de Nuevo León (Excelsior)
27 junio 2022