México – CdMx, Monterrey y Toluca, con pocas áreas verdes. OMS pide más (Sin Embargo)
06 junio 2021
5 de junio de 2021
Fuente de: Sin Embargo
Nota de: Dulce Olvera
Fotografía de Cuartooscuro obtenida de Sin Embargo
En este Día Mundial del Medio Ambiente, la organización emitió el reporte “Reverdecer las ciudades”, en el cual se enfatiza que la importancia de las áreas verdes se apreció más durante el confinamiento.
Para lo anterior hay que agregar que en la Ciudad de México cuenta con un promedio de seis metros cuadrados de áreas verdes de acceso público por habitante, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que esta cifra llegue a por lo menos nueve metros cuadrados por habitante y hasta 50 metros cuadrados en términos ideales.
Mientras que en Monterrey (5.5 m2), Nuevo León; Toluca (5.4 m2), Estado de México; San Luis Potosí (4.6 m2), San Luis Potosí; y Puebla (2.8 m2), Puebla el promedio de metros cuadrados de áreas verdes de acceso público por habitante también es menor a la recomendación de la OMS.
Asimismo, se concluye que hay un déficit de espacios públicos verdes en las zonas marginales de la Ciudad de México.
Por lo que, en el caso de la infraestructura verde existente, la mayor parte es de baja calidad, lo que impide mejorar la resiliencia de la capital, esto es, su capacidad de adaptación al cambio climático.
Más noticias en
Artículos relacionados
- México – Analizan acciones para tener una mejor calidad del agua (La Capital)
- México: Ambientalistas piden a la Sener no obstruir las metas para las energías limpias (La Jornada)
- (Costa Rica) Abogado advierte sobre posibles inconstitucionalidades en proyecto de ley de aguas (Semanario Universidad)
- CDMX: Invierten $7.4 mdp en el Río Magdalena (Reforma)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025