México-Científicos del IPN analizan aguas residuales del Río Bravo para detectar COVID-19 (Infobae)
20 enero 202220 de enero de 2022
Fuente: Infobae
En un intento más por combatir la pandemia del COVID-19, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciaron una línea de investigación enfocada a conformar un mapa de poblaciones microbiológicas en el estado de Tamaulipas.
A través de un comunicado, la institución explicó que los investigadores analizan muestras para detectar la presencia del SARS-CoV-2 en aguas residuales, superficiales del Río Bravo y de cuerpos de agua que desembocan en su cauce, ya que la detección de partículas virales residuales permitirá contar con un parámetro indirecto sobre el estado de contagios que existe en la zona.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Durango-Planta tratadora de aguas residuales en Poanas vuelve a funcionar (El Sol de Durango)
- Tlaxcala: Realiza Secoduvi reingeniería de planta de tratamiento de aguas residuales Apizaco “B” (El Sol de Tlaxcala)
- Estados Unidos: El fracking podría estar causando sismos en Texas, revela estudio (Sin Embargo)
- Michoacán: En el fracaso, planes para rescatar el Lago de Pátzcuaro (El Sol de Zamora)