México/EE.UU: Las hidroeléctricas dañan ecosistemas costeros, concluye estudio
31 mayo 2019
31 de mayo del 2019
Fuente: dossier político
Nota de Antimio Cruz
Cada construcción de una hidroeléctrica en un río provoca un impacto negativo en la economía y ecosistemas de las costas al frenar la llegada de nutrientes y sedimentos. Esto provoca la pérdida de hasta 21 hectáreas de tierras costeras por año. Ésta es una de las conclusiones de un estudio de científicos de México y Estados Unidos, cuyo primer autor es Exequiel Ezcurra, exdirector del Instituto Nacional de Ecología. La investigación fue publicada en la revista Science Advances. Los datos colectados miden los daños que un proyecto hidroeléctrico puede ocasionar en la costa y la parte inferior de cuencas tropicales, en términos de pérdida de servicios de manglares y productividad estuarina. Estos datos señalan que cada hidroeléctrica puede aumentar significativamente el costo medioambiental de una presa y son rara vez calculados. Leer más
Artículos relacionados
- EDOMEX-Para producir un litro de refresco, empresas embotelladoras utilizan hasta 70 de agua (Telediario)
- Argentina: La proliferación de pozos ciegos sin control amenaza la calidad del Puelche (El Día)
- Puebla – Escasez de agua y grave amenaza de contaminación por minería, destaca estudio latinoamericano sobre bienestar rural en Puebla (La Jornada de Oriente)
- Morelia – Zoológico de Morelia denuncia que derrame de agua contaminada pone en riesgo a más de 50 animales (Aristegui Noticias)
Otras Publicaciones

Durango – Por la falta de tecnificación se desperdicia hasta el 80 por ciento del agua en Durango (Milenio)
28 mayo 2025
Querétaro – Denuncian descargas de agua contaminada a drenes de zona oriente (El Sol de San Juan del Río)
28 mayo 2025