México- El reconocimiento que ha adquirido el ajolote, ¿será suficiente para salvarlo del peligro de extinción? (National Geographic)
22 enero 2022
21 de enero del 2022
Fuente: National Geographic
Nota de Tina Deines
Fotografía de Luis Antonio Rojas obtenida de National Geographic
Una vez diseminados por los lagos de gran altitud que rodean la Ciudad de México, estos anfibios con patas de treinta centímetros de largo ahora están limitados a solo unos pocos canales interiores cerca del lago Xochimilco, donde solo sobreviven entre 50 y 1000. Esta población precariamente pequeña se enfrenta a un aluvión de amenazas: la contaminación del agua; la depredación por peces invasores como carpas y tilapias; y lo más importante, la pérdida de hábitat.
Artículos relacionados
- Valle de México – Industria y agricultura se adueñaron de ríos y lagos para convertirlos en drenaje (El Universal)
- Jalisco: Letal y sin freno, la contaminación de agua en Jalisco (La Jornada Maya)
- Arranca Veracruz acopio de aceite para evitar la contaminación de ríos
- Puebla-Industria textil de mezclilla, una de las grandes contaminantes del río Atoyac (El Sol de Puebla)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Piden a vacacionistas precaución en cuerpos de agua y en excursiones en montaña (ABC noticias)
15 abril 2025