México: Infiernos ambientales del país (La jornada)
30 julio 2019
30 de julio del 2019
Fuente: La jornada
Nota de Víctor M. Toledo
De los innumerables infiernos ambientales que el país padece destacan cinco: el corredor urbano industrial de Minatitlán y Coatzacoalcos, afectados por la extracción de petróleo y gas; la porción norte de Guanajuato, donde la sobrexplotación de los acuíferos para una agricultura de exportación basada en agroquímicos y en la explotación de los jornaleros agrícolas ha dejado a decenas de comunidades bebiendo y usando un agua contaminada; el cinturón del río Lerma, convertido en una cloaca por centenas de industrias desde su nacimiento hasta su fin en el Lago de Chapala; la franja del río Atoyac en su porción de Puebla y Tlaxcala, y, finalmente, la región de Tula en Hidalgo. Leer más
Artículos relacionados
- Puebla: SDR rescatará presa de Coatzingo y beneficiará a más de 300 productores (e-consulta)
- Río Atoyac, infierno ambiental que mata a habitantes de Tlaxcala y Puebla (Televisa.news)
- Puebla: Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura realizan gestión preventiva en asentamientos urbanos vulnerables (central)
- Tres ríos inundan a Huitzo, Oaxaca; agua arrasa con ganado y animales de corral
Otras Publicaciones

Nuevo León – Agua será limitada en Monterrey: ¿Cuántos litros le tocará a cada habitante? (ABC)
29 septiembre 2023