México. Infraestructura verde para la seguridad hídrica (Forbes)
24 abril 201823 de abril de 2018
Fuente: Forbes
Nota de Isabel Studer
Como otras ciudades, la de México, enfrenta retos importantes para asegurar la disponibilidad de agua de calidad para todos sus habitantes. El consumo de agua está por encima de las necesidades reales. Más de 2 millones de personas excluidas de la red de agua potable y obligadas a suministrarse a través de pipas. El acuífero, que provee entre 60% y 70% del agua que se consume en la ciudad, está sobreexplotado, extrayéndose más del doble del agua que se recarga. A este ritmo, algunos apuntan a que el acuífero podría secarse para el 2050. A esto se suma el desperdicio de más de un 40% del agua potable en fugas y tomas clandestinas, el cual se traduce en pérdidas de casi 6 millones de pesos diarios.
Artículos relacionados
- México – “El agua no debe ser tema en las campañas políticas, porque la realidad es otra”: Francisco Aramburo (Noti Arandas)
- La gestión comunitaria del agua
- Mundo-En marcha un programa de investigación para la gestión del agua con IA (El Ágora diario del agua)
- Jalisco: Alfaro: maneras de hacer agua (La Jornada)
Otras Publicaciones

México – Conagua aumenta porcentaje de áreas con sequía en el país (MVS Noticias)
16 abril 2025Nuevo León- Piden parar extracción de agua de presa La Amistad (El Economista)
16 abril 2025