México – La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida: Un camino hacia la autonomía y autodeterminación de los pueblos (desInformémonos)
07 marzo 2024
- 6 de marzo del 2024
Fuente: desInformémonos
Nota de: Eliana Acosta Márquez
Foto de Clarissa T. Cortés
La crisis hídrica se expresa como sequía y desecación de lagos y ríos o como merma en la captación de agua de las presas, pero también como huracanes, tormentas e inundaciones más intensos e inusitados.
En México, y en otros países de América Latina, ante estos extremos que se han asociado al calentamiento global o al cambio climático, diversos sectores de la población advierten que se relacionan directamente con la apropiación del agua, con el despojo y la devastación territorial. Procesos que además de generar “escasez” para la mayoría, alteran el ciclo del agua, la contaminan y degradan, y comprometen a su vez la subsistencia de las comunidades y sus hábitats.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Guadalajara: Observatorio urge a resolver agenda del agua (Milenio)
- Jalisco- Captación de agua de lluvia y ciencia de datos, una estrategia para la crisis hídrica urbana (TecScience)
- Sinaloa – Inicia ciclo agrícola 2024-2025 en Sinaloa sin agua suficiente en las presas (Luz Noticias)
- Mundo- La crisis es real, piden reducción del 10% del uso de agua en San Francisco (Milenio)
Otras Publicaciones

Durango – Por la falta de tecnificación se desperdicia hasta el 80 por ciento del agua en Durango (Milenio)
28 mayo 2025
Querétaro – Denuncian descargas de agua contaminada a drenes de zona oriente (El Sol de San Juan del Río)
28 mayo 2025