México-Urbanismo y agua, una relación tortuosa (Iagua)
18 enero 2024
16 de enero del 2024
Fuente: Iagua
Nota de: Rodrigo Caballero Veganzones
Los asentamientos humanos se ubican, tal y como nos enseña la Historia, en función del acceso a los recursos de supervivencia y, principalmente, al agua. En la actualidad, la planificación y transformación urbanística siguen estando determinadas por la gestión o regulación del agua, en toda la amplitud de su concepto. Sin embargo, hoy lo antropológico se ha convertido en burocrático.
El urbanista toma en consideración el necesario abastecimiento, el saneamiento, la inundabilidad, etc. No hay fenómeno urbano sin agua. Lo que supone un problema para el urbanista es la intervención en el procedimiento de las administraciones que tutelan el recurso, ya sean las Confederaciones Hidrográficas, ya sean las autoridades ambientales. Con más precisión no hablaríamos de la intervención, sino de la forma de intervenir en el proceso.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Internacional – California acepta los recortes a largo plazo para el uso del agua del río Colorado (Calmatters)
- México – OCDE insta a México a mejorar gestión del agua para atraer inversiones por nearshoring (Forbes)
- Mundo- Líderes vinculan abordaje de clima y agua en la COP26 mientras se avecina la crisis (infobae)
- México – Llama Semarnat a ordenar las concesiones de agua (La Jornada)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025