México y Guatemala logran acuerdo sobre aguas del Río Usumacinta

20 mayo 2014

El acuerdo fue hecho por el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld; la subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Vanessa Rubio Márquez; el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales; y el embajador de ese país en México, Fernando Andrade.

El titular de Conagua expresó su total disposición para que la institución aporte su experiencia, tanto en lo técnico como en lo jurídico, con el objetivo de contribuir a que Guatemala fortalezca su administración del agua.

Asimismo, de acuerdo con un comunicado del organismo, explicó que México logró grandes avances en cuanto a la regulación del sector hídrico, lo cual se verá plasmado en la nueva Ley General del Agua.

David Korenfeld y el embajador Morales coincidieron en que el trabajo coordinado y estrecho entre ambos países es fundamental para lograr una administración hidrológica integral de la cuenca.

Destacaron que el propósito de ello es favorecer las condiciones del agua del río Usumacinta, que nace en Guatemala, delimita la frontera sur de México, y atraviesa Tabasco y Chiapas.

En su oportunidad, Vanessa Rubio expresó que el gobierno de México estrecha lazos particularmente con Guatemala, en beneficio del desarrollo de la población de ambos países.

En tanto, Carlos Raúl Morales destacó la importancia de la relación bilateral, con la cual se pretende el beneficio mutuo para la gestión integral de los recursos hídricos compartidos, con especial interés en los rubros social y ambiental.

El titular de Conagua consideró fundamental que los países que comparten cuencas, como México y Guatemala, trabajen estrechamente y logren los mejores acuerdos, lo que ayudará a afrontar los grandes retos climáticos y fortalecer el manejo de riesgos en materia de agua.


20 de mayo de 2014

Fuente: El Economista

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia