Mundo-Adoptan en Montreal nueva agenda de cooperación global en biodiversidad al 2030 (CONABIO)
22 diciembre 2022
21 de diciembre de 2022
Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Nota de: CONABIO
Foto de: Mike Muzurakis
● La diplomacia mexicana fue clave para su adopción, junto con el aporte técnico-científico de la Conabio, que además fue galardonada por su página de biodiversidad.
Después de cuatro años de trabajo y dos semanas de intensas negociaciones en Montreal, Canadá, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad Post- 2020.
La madrugada del 19 de diciembre, cuando las negociaciones del plenario de la Conferencia estaban detenidas por posiciones discordantes, la intervención de la delegación de México invitó a los 196 países del Plenario a la sensatez y la flexibilidad, reconociendo que el paquete de seis decisiones presentado por el presidente de la Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y Secretario de Medio Ambiente de China, Huang Runqiu.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México: Pide Soberón a Toledo oficializar que Conabio será descentralizada (Notimex)
- México – “Un gran ser humano”: miembros de la oposición respaldaron a José Sarukhán tras su salida de la Conabio (Infobae)
- Morelos: Sismo liberó peces exóticos invasores en cuerpos de agua dulce de Morelos (La Crónica)
- “México, sin política forestal para bosques templados” (El Universal)
Otras Publicaciones

Ciudad de México – Extracciones minan disponibilidad de agua en el Cutzamala (La Jornada)
23 abril 2025
Es importante emprender acciones para conservar nuestra biodiversidad, realizando prácticas sustentables y responsables.
Totalmente de acuerdo Nicolas, el realizar prácticas sustentables es fundamental para poder conservar la gran biodiversidad de México. Te compartimos esta guía de acciones para conservar la biodiversidad https://agua.org.mx/biblioteca/la-guia-de-accion-sobre-biodiversidad-tnc/
Saludos.