Mundo-Científicos comunitarios siembran la semilla para preservar el agua (Ocote)
02 septiembre 2024
02 de septiembre de 2024
Fuente: Ocote
Nota de: Kristhal Figueroa
Foto de: Ocote
El mediodía llega acompañado de una ola de calor a Casillas, Santa Rosa. El sol pega fuerte y su luz se refleja en el agua transparente de la laguna de Ayarza, de 14 kilómetros cuadrados de extensión. «Pero que se vea limpia, no quiere decir que realmente lo esté», dice Melissa Rodríguez, una joven de 18 años.
Melissa pertenece, junto a su melliza Cecilia, a uno de los cuatro grupos de científicos comunitarios de Santa Rosa y Jalapa. Una vez al mes, se reúnen con otros seis jóvenes, todos entre 18 y 30 años, de las aldeas Bejucal y Volcancito. Se dedican a monitorear la calidad y cantidad de agua de unos 20 ríos, quebradas, tanques y pozos de su municipio.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Guatemala: Aguas del mar Caribe guatemalteco retrocedieron hasta cuatro metros (W Radio)
- Guatemala: Los negocios del presidente del Real Madrid que han dejado sin agua a 29.000 indígenas (RT)
- El corredor seco de Centroamérica comparte tecnología para enfrentar sequía (El Economista)
- Guatemala: Con millonario proyecto pretenden salvar el Lago de Atitlán (Prensa Libre)
Otras Publicaciones

Baja California Sur – Filtros para depurar agua de la presa “Buena Mujer” llegarán en junio (El Sudcaliforniano)
21 mayo 2025
Veracruz – Hidrosistema de Córdoba dará agua a comunidades de Amatlán de los Reyes (El Sol de Córdoba)
21 mayo 2025