Mundo-Científicos comunitarios siembran la semilla para preservar el agua (Ocote)
02 septiembre 2024
02 de septiembre de 2024
Fuente: Ocote
Nota de: Kristhal Figueroa
Foto de: Ocote
El mediodía llega acompañado de una ola de calor a Casillas, Santa Rosa. El sol pega fuerte y su luz se refleja en el agua transparente de la laguna de Ayarza, de 14 kilómetros cuadrados de extensión. «Pero que se vea limpia, no quiere decir que realmente lo esté», dice Melissa Rodríguez, una joven de 18 años.
Melissa pertenece, junto a su melliza Cecilia, a uno de los cuatro grupos de científicos comunitarios de Santa Rosa y Jalapa. Una vez al mes, se reúnen con otros seis jóvenes, todos entre 18 y 30 años, de las aldeas Bejucal y Volcancito. Se dedican a monitorear la calidad y cantidad de agua de unos 20 ríos, quebradas, tanques y pozos de su municipio.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Mundo-El riesgo de proteger su río sagrado: “Antes me muero por defender el agua que por la sequía” (El País)
- El 95% del agua se desperdicia en Guatemala debido a la contaminación ambiental
- Guatemala – El pueblo que tenía agua dos días al mes (El País)
- Guatemala utilizará para emergencias una máquina que genera agua del aire (Infobae)
Otras Publicaciones

México – Conagua intensifica acciones contra descargas ilegales en el Río Atoyac (88.9 noticias)
08 abril 2025
JaliscoGuadalajara – “La UdeG está exenta de pagar el agua, porque cumple la función de dar educación”: Tonatiuh Bravo (UDGTV)
08 abril 2025