Mundo – Huella hídrica: el agua invisible (Excelsior)
07 abril 2023
07 de abril de 2023
Fuente: Excelsior
Nota de: Ramón Aguirre
Foto de: Excelsior
No toda el agua que consumimos es la que ocupamos en actividades de aseo, limpieza o preparación de alimentos. De hecho, la mayor parte de nuestro consumo lo hacemos de manera indirecta y es el agua que se encuentra, de manera invisible, en los productos y servicios que a diario utilizamos.
El concepto de huella hídrica nació en el año 2002, en la Universidad de Twente, en Holanda, y nos hace reflexionar sobre la importancia que tiene el agua no sólo para la existencia de la vida en el planeta, sino que también en nuestro bienestar, ya que prácticamente todo lo que utilizamos requiere de agua para producirse. La huella hídrica es un indicador de toda el agua que utilizamos y que abarca dos componentes principales, nuestro consumo de agua directo y el agua virtual que, aunque no está presente en el producto final, es la cantidad total de agua que se requiere para generarlo y que incluye el agua utilizada durante el cultivo, el crecimiento, procesamiento, la fabricación, el transporte y su venta.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Ciudad México- Aumenta sequía en Cutzamala; con presas al 39% de llenado, les quedan 140 días de agua (Milenio)
- Alistan una manifestación comuneros de Ixcatepec por la falta de agua potable
- Ecuador: Varios sectores de Quito, sin agua; Epmaps asegura que todas las plantas están custodiadas (El Comercio)
- CDMX: Iztapalapa busca atender a 60,000 familias con problemas de falta de agua (Expansión)
Otras Publicaciones

Morelia – Conagua propone reanudar bombardeo de nubes en Michoacán (Primera Plana MX)
13 junio 2025
Veracruz – Conagua destina 217 mdp para fortalecer el campo y garantizar agua (El Sol de Tampico)
13 junio 2025