Mundo-Marissa Mar: “Una clave para lograr la seguridad hídrica es invertir en educación y comunicación” (iagua)
23 mayo 2022
19 de mayo de 2022
Fuente: iagua
Nota y fotografía de iagua
El cambio climático, la expansión urbana, el crecimiento demográfico y la degradación en la calidad el agua provocan que el planeta se enfrente a nuevos desafíos que requieren soluciones duraderas y resilientes. El Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe (PHI-LAC), realiza aportes a la investigación, la educación y el fortalecimiento de capacidades relativas a la gestión de los recursos hídricos y trabaja en aspectos clave para la seguridad hídrica en Iberoamérica, promoviendo y apoyando la investigación hidrológica y respaldando a los Estados Miembros en materia de investigación y capacitación.
“Para conocer cuál es el panorama relativo a la Comunicación sobre agua y cambio climático en América Latina y el Caribe, hablamos con Marissa Mar, Consultora externa del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO, para América Latina y el Caribe”.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Los incendios en Australia revelaron un impresionante sistema acuático más antiguo que las pirámides egipcias (La Voz de Tarija)
- Baja California- Multiplican esfuerzos para llevar agua limpia al Valle de Mexicali (La Jornada)
- Un nuevo estudio demuestra el papel crucial de los sitios marinos del Patrimonio Mundial en la lucha contra el cambio climático (UNESCO)
- Conagua pide colaboración de la UNESCO para analizar efectos de la termoeléctrica en Morelos (El Financiero)
Otras Publicaciones

Coahuila – Van 300 millones de pesos para fortalecer el servicio de agua potable (El Sol de La Laguna)
23 mayo 2025
Guanajuato – Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía (Publimetro)
23 mayo 2025