Mundo: Quedan menos de diez años para actuar (DGCS UNAM)
12 abril 2021
11 de abril de 2021
Fuente: DGCS UNAM
Boletín UNAM-DGCS-317. Ciudad Universitaria.
Fotografía obtenida de DGCS UNAM
• El informe de la ONU “Hacer las paces con la naturaleza” advierte que el modelo de desarrollo mundial actual ha generado desigualdades: Julia Carabias Lillo, de la FC
• En los últimos 50 años la población se duplicó y la extracción de recursos y energías se triplicó
Los cambios ambientales impiden la erradicación de la pobreza y del hambre, la reducción de las desigualdades, así como promover el crecimiento económico sostenible, el trabajo decente para todos, la equidad de género y las sociedades pacíficas inclusivas; de una u otra forma imposibilitan los objetivos de desarrollo sostenible, afirmó Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias. Leer más
Artículos relacionados
- Jalisco: 10 años encubriendo el envenenamiento de niños: cómo ocultó México la contaminación de un río por transnacionales (RT)
- México: Unos 55 millones de personas ‘bajo el agua’ para 2050 (El Siglo de Torreón)
- Las abejas son indicadores de la salud del planeta (Portal Ambiental)
- Informe sobre Violaciones a los Derechos Humanos Agua y Saneamiento 2017
Otras Publicaciones

Internacional-Trump amenaza con aranceles y sanciones a México por incumplir con el tratado de aguas con Estados Unidos (El País)
11 abril 2025
México – Se han intervenido 31 km de ríos en jornadas “Adopta un río” de Conagua (La Jornada)
11 abril 2025